Salud mental.. 

Salud mental: qué es el síndrome del "trabajador quemado"

Las cargas emocionales que implica esta época del año en lo económico y en lo laboral puede causar un estrés que debe ser tratado por especialistas.
Por  Federico Franco

Cada vez que llegan los últimos meses del año, la mayoría de las personas tienden a tener complicaciones en su salud mental debido a todo lo que conlleva la rutina y el cansancio propio de esta época.

En ese sentido, la psicóloga Mariana Rodríguez dialogó con Canal 4 sobre este tema y comentó lo siguiente: "Se ve un cansancio general, hay mucha demanda de pacientes nuevos que quieren ingresar. Llegar a fin de año con las presiones laborales más la situación económica que no ayuda genera un nivel de estrés garantizado que tenemos los argentinos. Pensar las metas que cumplimos o no y las que nos vamos a proponer, o el nerviosismo en los estudiantes que están rindiendo, también son otras cuestiones que se suman".

Aseguró que hay que "tenernos más paciencia para atravesar esta última etapa del año" y que este último tiempo hubo cambios con respecto a la población que acude por asistencia psicológica. "Hay más consultas de personas de 40 o 50 años que por primera vez asisten a un psicólogo con la intención de aprender, generar buenos vínculos y encontrar un alivio en algunos padecimientos que tienen", dijo.

También explicó que la pandemia hizo que haya más personas que se animen a consultar sobre su salud mental. "Cada persona es única y actúa diferente ante el estrés. Hay algunas que llegan con diagnóstico médico y otras que no llegan a niveles límites pero están detectando que les pasa algo", añadió.

2fc0e1c8-dfc5-4c08-b514-7b3541d1ca9f.jpg
Mariana Rodríguez habló sobre la salud mental en esta época del año.

Mariana Rodríguez habló sobre la salud mental en esta época del año.

El Síndrome de Burnout

También llamado "síndrome del trabajador quemado" o del "desgaste profesional", es un tipo de estrés relacionado con el trabajo en sí, "por un estímulo de estrés del trabajo sostenido en el tiempo. Hace que la persona se sienta quemada y que no pueda funcionar".

En ese marco expresó que genera ansiedad, depresión, irritabilidad, falta de atención y poca capacidad de disfrute en su día a día, y en actividades no relacionadas al trabajo. Además disminuye la productividad.

"No todos sentimos el estrés de la misma forma pero unos de los síntomas más comunes es el sueño, hay que prestar atención a eso, si podemos dormir y si cuando nos levantamos nos sentimos descansados. También fijarse si estamos siendo productivos en el trabajo, si nos distraemos o si nos cuesta más", afirmó Rodríguez.

Por último, recomendó que ante el Síndrome de Burnout es importante darse cuenta, pedir ayuda y dependiendo el caso se puede requerir un cambio en el lugar del trabajo o descanso.

MARIANA RODRÍGUEZ- psicóloga TJ.mp4

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: