La salud mental consiste en el bienestar emocional, psicológico y social que repercutirá en la manera en la que nos vinculamos con nosotros mismos y con el resto de las personas.
Andrea Bibiana Criollo, psicóloga clínica y docente de la Escuela de Posgrados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, nos ofrece los consejos para cuidarla y conservarla en buenas condiciones:
1. Reconocer y expresar las emociones: Efectuar un alto cada día y preguntarse ¿qué emoción está sintiendo?, ¿qué la desencadenó?, ¿a quién se la debe comunicar y de qué forma?, ¿cuál será el lugar y momento indicado? Hay que expresarla.
2. Organizar el tiempo: Priorizar y establecer metas claras, procurar mantener un equilibrio entre las actividades personales, sociales, laborales, académicas y de recreación. Hay que aprender a decir “NO” si se siente que sobrepasarán los límites que se tiene.
3. Disfrutar del placer de hacer nada: Es necesario tomarse un tiempo para desconectarse de todo, para estar con uno mismo, para oprimir el freno y bajar la velocidad con la que se vive, sin culpabilizarse y juzgarse. El grado de ocupación no es necesariamente proporcional al grado de éxito.
4. Evaluar el día: Al terminar el día hay que reconocer los aspectos positivos y negativos, preguntarse qué razones se tiene para sentirte orgulloso de sí mismo y qué cosas hay pendientes por mejorar. Hay que comenzar a trabajar en la mejor versión de uno.
5. Construir y mantener vínculos interpersonales saludables: Cultivar y cuidar relaciones afectivas, familiares, laborales y sociales con límites claros, apoyadas en el respeto, la honestidad, la confianza, la empatía, el apoyo, el crecimiento mutuo y el tiempo de calidad.
6. Escuchar el cuerpo: No hay que olvidar que las alteraciones en la salud física sin duda una repercusión directa en la salud mental, por lo que hay que prestar una particular atención a alteraciones en el patrón de sueño y alimenticio, a los cambios en los niveles de energía, cambios repentinos de humor, en el incremento del consumo de sustancias psicoactivas, en la disminución de actividades cotidianas o placenteras o en el mismo interés por desarrollarlas.
7. Cuidar los hábitos alimenticios: Establecer horarios puntuales para comer. Procurar tener una dieta balanceada, consumir alimentos saludables y bajar el consumo de aquellos que pueden ser perjudiciales para la salud.
8. Hay que darle importancia al sueño: evaluar el tiempo destinado para dormir, que las horas y las condiciones sean las necesarias para que el sueño sea reparador, reduzca la exposición a luces, alimentos o bebidas estimulantes antes de dormir.
9. Ejercitarse 20 a 30 minutos de actividad física diarios pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y tu salud física.
10. Buscar apoyo de un profesional si se necesita: Recordar que no uno no está solo y que existen personas capacitadas para brindar apoyo y ayudar a enfrentar esas situaciones en la vida que parecen oscuras, sin salida o solución.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.