Desde hace algunos días, un vídeo difundido en plataformas de redes sociales ha alcanzado gran popularidad. La filmación se hizo por una visitante que se encontraba de paseo por Egipto. Filmó el río Nilo, y observó que las aguas del segundo río más extenso del mundo adquirieron un tono rojo, generando preocupación.
Este suceso ha evocado en la memoria de numerosas personas un conocido episodio relatado en la Biblia, específicamente el de las 10 plagas que afectaron a Egipto. A raíz de esto, se ha generado inquietud en muchos, temiendo la posibilidad de eventos significativos en los días o meses venideros, interpretando este incidente como una suerte de profecía bíblica.
No obstante, tras el color rojo que presenta el río Nilo, existe una explicación científica notablemente más simple.
Las algas, detrás del color rojo del río Nilo
Los expertos han indicado que este suceso podría ser consecuencia de la proliferación de algas rojas, las cuales generan la apariencia de que lo que fluye a lo largo del curso del río es sangre en lugar de agua.
Estas variedades de algas microscópicas poseen sustancias tóxicas y tienen la capacidad de concentrarse en los mariscos, provocando la intoxicación de los animales que los ingieren. Asimismo, tienen la capacidad de liberar vapores que, al dispersarse en el aire, pueden generar complicaciones respiratorias.
Por lo general, son las plantas y cultivos ubicados en las proximidades del río Nilo las responsables de este fenómeno, que suele ser un indicio de futuras sequías o problemas en la vegetación circundante. Este no es un caso aislado, ya que recientemente, el lago Kelia en Hawái también experimentó un cambio en el color de sus aguas, adquiriendo un tono rosa similar al de la muñeca "Barbie".
¿Cuáles fueron las diez plagas de Egipto?
Las Diez Plagas de Egipto representan una secuencia de sucesos catastróficos que fueron enviados por la divinidad como una forma de castigo al gobernante del antiguo Egipto, con el objetivo de convencerlo de liberar a los israelitas de su situación de esclavitud. Estos eventos están detallados en el Libro del Éxodo, específicamente en los capítulos del 7 al 12.
Agua convertida en sangre
Por mandato divino, Moisés golpeó las aguas del río Nilo con su vara, transformándolas en un líquido semejante a la sangre. Este evento tuvo repercusiones en la fauna acuática y se interpretó como un juicio dirigido contra la deidad egipcia asociada al Nilo.
Ranas
Al resistirse el faraón a liberar a los israelitas, una plaga de ranas asoló Egipto. Este acontecimiento tenía como propósito evidenciar la supremacía divina sobre la diosa Heqet, cuya representación incluía una cabeza de rana.
En vez de piojos o tábanos, se desató una invasión de insectos que perjudicó tanto a seres humanos como a animales.
Mosquitos o tábanos
Una invasión de mosquitos o tábanos perjudicó al ganado y a la población, subrayando la distinción entre el pueblo de Israel y los egipcios.
Enfermedad en el ganado
Solamente el ganado de los egipcios fue afectado por una enfermedad, mientras que el ganado de los israelitas permaneció intacto. Esta plaga resaltó la diferenciación divina entre ambas comunidades.
Úlceras o llagas
Se causaron lesiones dolorosas tanto a los seres humanos como a los animales egipcios. A pesar del dolor, el faraón mantuvo su terquedad.
Granizo
Una tempestad de granizo arruinó cosechas y árboles, excepto en la región de Gosén, donde residían los israelitas. Este flagelo iba dirigido contra las deidades egipcias asociadas a la agricultura.
Langostas
Durante esta calamidad, extensas hordas de langostas consumieron lo que quedaba de las cosechas egipcias tras la tormenta de granizo, empeorando aún más la escasez de alimentos.
Oscuridad
Una oscura penumbra envolvió a Egipto durante un lapso de tres jornadas. Este fenómeno impactó al dios Ra, vinculado al sol, evidenciando la supremacía de Dios sobre las deidades egipcias.
Muerte de los primogénitos
El último azote culminó con el fallecimiento de todos los primogénitos egipcios, desde el hijo del faraón hasta el ganado. Se indicó a los israelitas que marcaran con sangre los dinteles de sus puertas para resguardar a sus primogénitos. Esta etapa marcó la liberación de los israelitas y simbolizó el fin de su servidumbre en Egipto.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.