martes 16 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de septiembre de 2025 - 11:06
Mundo.

En 2027 será el eclipse solar más largo del siglo: qué fecha será y desde dónde se podrá ver

Este evento celestial se convertirá en el eclipse más extenso registrado en la historia observada. Permanecerá visible durante 6 minutos y 22 segundos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El eclipse solar figura entre los fenómenos astronómicos que más captura la atención del público, tanto por la transformación momentánea del día como por lo accesible que resulta su observación. Estos sucesos se producen cuando la Luna se interpone directamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente la luz solar durante algunos minutos.

Aunque la mayoría de los eclipses solares duran solo unos segundos, existen casos que se prolongan por más tiempo. En los próximos años se podrá presenciar el eclipse solar más extenso del siglo. La NASA ha analizado todos los eclipses ocurridos desde el 4000 a.C. hasta el 8000 d.C., determinando con precisión cuándo y cómo se desarrollarán.

Eclipse solar.

El eclipse solar más largo del siglo llegará en 2027

Los especialistas de la NASA ya han determinado que el 2 de agosto de 2027 se producirá un eclipse solar de duración excepcional: permanecerá visible durante 6 minutos y 22 segundos. Este fenómeno se convertirá en el eclipse solar más prolongado del siglo y uno de los más extensos registrados en la historia moderna, superado únicamente por el evento del 11 de julio de 1991, que alcanzó los 2 minutos y 11 segundos.

Sin embargo, los eclipses solares totales pueden alcanzar duraciones aún mayores. Según los cálculos de la NASA, estos eventos oscilan entre unos pocos segundos y 7 minutos con 30 segundos, aunque hasta ahora ninguno ha superado los tiempos máximos estimados por los estudios realizados.

Evolución del eclipse solar de agosto de 2027 desde Madrid.

El eclipse más extenso registrado aún está por llegar: se espera para el 16 de julio de 2188, durante el próximo siglo, y se proyecta que dure 7 minutos y 29 segundos. Sin embargo, su visibilidad será limitada a Colombia, Venezuela y Guyana. Por el contrario, el eclipse solar más breve de la historia tuvo lugar el 3 de febrero de 919 a.C., con apenas 9 segundos de duración.

Dónde observar el eclipse de 2027

El evento del 2 de agosto de 2027 ofrecerá una experiencia más amplia, siendo visible desde África, Europa, Oriente Medio y gran parte de Asia. La fase total se podrá disfrutar específicamente en Marruecos, España, Argelia, Libia, Egipto, Arabia Saudí, Yemen y Somalia.

Eclipose
Fotografías de un eclipse solar parcial. | Crédito: Mark Tegethoff en Unsplash

Fotografías de un eclipse solar parcial. | Crédito: Mark Tegethoff en Unsplash

España se prepara para un período especialmente intenso en materia astronómica, con tres eclipses consecutivos en apenas tres años. El primero de ellos se producirá el 12 de agosto de 2026, un eclipse total que se apreciará en gran parte del norte del país.

Al año siguiente, el 2 de agosto de 2027, el sur de España, con especial atención en provincias como Cádiz y Málaga, será testigo del eclipse solar más extenso del siglo, cuya duración se estima superior a los 6 minutos. Por último, el 26 de enero de 2028, un eclipse anular podrá observarse desde el sur y suroeste de la península, así como en las Islas Baleares.

El eclipse solar total más largo del siglo.

Durante el eclipse de agosto de 2027, la franja de totalidad se desplazará de oeste a este atravesando el estrecho de Gibraltar, e incluirá las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, gran parte de la provincia de Cádiz, sectores de Málaga y los puntos más al sur de Granada y Almería.

El evento se desarrollará en la mañana, cerca de las 10:50, y aunque la visión completa se concentrará en estas regiones, el fenómeno podrá observarse de manera parcial en el resto del territorio español.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado