Argentina podrá observar parcialmente un evento astronómico extraordinario: el eclipse solar más largo del siglo XXI. Aunque no será visible en su totalidad desde el país, se espera que el fenómeno capte la atención de una gran cantidad de personas.
Este eclipse, catalogado como el de mayor duración del siglo, generará una semioscuridad durante más de seis minutos en algunas regiones del mundo. En territorio argentino, se apreciará de forma parcial, con una cobertura solar que variará entre el 10% y el 90%, según la ubicación geográfica.
El eclipse solar más largo del siglo podrá verse desde Argentina.
El próximo 2 de agosto de 2027 tendrá lugar un impactante evento astronómico: la Luna cubrirá completamente al Sol en la zona de totalidad, generando una oscuridad que se extenderá por 6 minutos y 23 segundos. Durante ese lapso, también podrán distinguirse en el cielo algunos planetas como Venus, Mercurio y Saturno, lo que hará de esta ocasión una vivencia excepcional para los aficionados a la astronomía.
Recomendaciones para observar el eclipse solar
Para contemplar el eclipse sin riesgos, es indispensable tomar medidas de seguridad. Bajo ningún concepto debe mirarse el Sol directamente, ni siquiera cuando está parcialmente tapado, ya que puede provocar daños oculares severos. Se aconseja usar gafas especialmente diseñadas para eclipses, que cumplan con la normativa internacional ISO 12312-2.
El eclipse solar más largo del siglo será visible desde Argentina.
Los anteojos de sol convencionales no ofrecen la protección necesaria para observar un eclipse, ya que no bloquean adecuadamente la radiación nociva del Sol. Del mismo modo, no se debe mirar el fenómeno a través de binoculares, cámaras o telescopios sin filtros solares homologados, ya que pueden causar daños oculares irreversibles.
El recorrido del eclipse se iniciará en el sur de España y continuará atravesando distintas zonas de África y otras regiones, hasta llegar —aunque de manera parcial— al continente sudamericano. Se estima que alrededor de 90 millones de personas estarán en condiciones de observar este espectáculo natural.
Argentina será testigo parcial de un fenómeno astronómico único.
Un fenómeno que no se repetirá pronto
El eclipse proyectará una sombra de 275 kilómetros de ancho a lo largo de un trayecto de 15.000 kilómetros. Aunque en territorio argentino no se experimentará en su totalidad, se trata de un evento extraordinario tanto para entusiastas de la astronomía como para el público general.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.