lunes 07 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de junio de 2025 - 09:40
Fenómenos.

¿Por qué es tendencia en Google "Luna de Fresa"?

Miles de personas consultaron en Google sobre la Luna de Fresa, este evento astronómico que encierra un significado.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Aunque su nombre suena exótico y nos hace imaginar automáticamente una luna rojiza; esto no tiene que ver con su color, sino con una antigua tradición de los pueblos originarios del hemisferio norte.

Lo cierto fue que horas antes de este suceso, las búsquedas en Google aumentaron significativamente.

Este evento fue visible en la madrugada del miércoles 11 de junio, cuando la luna llena alcanzó su punto máximo de iluminación. No se trató de una luna común: lo que se vivió ayer coincidió con un raro fenómeno que solo ocurre cada 18 años.

Qué es la Luna de fresa y cuándo se verá en Argentina (Foto ilustrativa)
La Luna de Fresa fue la última luna llena antes del solsticio del 21 de junio, que marca el comienzo del invierno en el hemisferio sur y del verano en el hemisferio norte.

La Luna de Fresa fue la última luna llena antes del solsticio del 21 de junio, que marca el comienzo del invierno en el hemisferio sur y del verano en el hemisferio norte.

¿Por qué se llama "Luna de Fresa"?

El término “Luna de Fresa” proviene de tribus nativas americanas como los algonquinos, quienes relacionaban esta luna con la época de cosecha de fresas silvestres en el hemisferio norte. A pesar de su nombre, la luna no toma un color rojizo intenso, aunque puede verse más cálida o ámbar si está cerca del horizonte.

Este nombre fue popularizado por el Old Farmer’s Almanac y se ha convertido en una forma poética de referirse a la luna llena de junio. En algunas culturas, también simboliza el cierre de ciclos, la fertilidad y la abundancia.

Qué es lo que más se busca en Google sobre "Luna de Fresa"

"Cuándo ver"

En Argentina, la Luna de Fresa fue visible este 11 de junio de 2025 a las 04:44 AM, momento en que estuvo en su fase de plenilunio total.

Este año, además, coincidió con un fenómeno astronómico poco frecuente llamado "lunar standstill". Esto significa que la luna se sitúa en una posición extremadamente alta en el cielo austral, lo que favorece su visibilidad desde países como Argentina, Chile y Uruguay.

"Significado"

Desde la antigüedad, la Luna ha estado en el foco de atención de las diferentes culturas. Por su naturaleza y los efectos que provoca, siempre despertó un enorme interés y una mística a su alrededor.

De acuerdo al momento del año distintas culturas le han atribuido diferentes denominaciones. En este caso, las tribus nativas americanas algonquinas le pusieron Luna de Fresa porque en esta época cosechaban esa fruta. Sin embargo, este fenómeno también recibe otros nombres como Luna de miel, Luna de rosas y Luna de aguamiel.

Calendario lunar de junio 2025

  • Cuarto creciente: martes 3 de junio
  • Luna llena (Luna de Fresa): miércoles 11 de junio
  • Cuarto menguante: miércoles 18 de junio
  • Luna nueva: miércoles 25 de junio

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado