La comunidad deportiva internacional se encuentra conmocionada por un nuevo escándalo en el ámbito del deporte con una situación puntual que involucra a una ganadora de los juegos paralímpico quien se llevó el Oro en Tokio.
La protagonista de esta controversia es la judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, quien luego de ser sometida a una prueba antes del Campeonato Mundial de parajudo, la evaluación médica determinó que no cumple con los requisitos para competir. Por lo que la deportista fue suspendida de por vida tras no superar una reevaluación médica.
Situación de la judoca que fingió su condición de ceguera
La polémica comenzó cuando la atleta de 25 años fue sometida a una prueba de clasificación antes del Campeonato Mundial de parajudo que se celebró en Astaná, Kazajistán. Según el medio Prosport.az, los resultados concluyeron que Hajiyeva no presentaba ninguna restricción visual que justificara su participación en competiciones diseñadas para personas con discapacidad visual. Esta evaluación desencadenó su prohibición permanente para competir en la categoría J2, según informó el Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán.
La situación provocó diversas interpretaciones. Mientras que algunos argumentaron que se trata de una simple readecuación basada en los nuevos reglamentos de clasificación, otros sugirieron la posibilidad de que Hajiyeva hubiera simulado su condición.
Carrera deportiva de la judoca Shahana Hajiyeva
No solo fue campeona en Tokio, donde fue considerada como la mejor en su categoría, sino que también participó en los Juegos de París 2024. Pero estas presencias, que llevaron orgullo a Azerbaiyán y emocionaron al mundo, se desvalorizaron rápidamente. La Comisión Médica Internacional confirmó que la judoca no posee las limitaciones visuales correspondientes en su categoría y deberá ser vetada de por vida.
Sin embargo, todavía está en investigación. La discusión está sobre el cambio de categorías que hubo en el último tiempo: lo que antes era B1, B2 y B3, pasó a ser J1 y J2, y redujo así el número de participantes. Ahora, algunas discapacidades oculares quedaron excluidas.
Pero en París la nueva normativa entró en vigencia y la azerbaiyana participó en J2 sin inconvenientes. La sospecha crece en torno a cuán legal fue su presencia en la capital francesa, ya que en una nueva revisión médica no cumplió con los requisitos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.