miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de diciembre de 2024 - 18:36
Redes sociales.

Hallaron una cobra escondida debajo de la almohada: el impactante video viral

El descubrimiento de la serpiente aterró a los habitantes de la vivienda. Un experto en rescates llevó a cabo una cuidadosa extracción, y el video se viralizó.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

En Stellenbosch, Sudáfrica, ocurrió un hecho inusual que captó el interés de todos: una cobra del Cabo fue encontrada en un sitio muy inesperado: bajo una almohada. El evento fue registrado por Stellenbosch Snake Removals, una empresa dedicada a la captura y eliminación de serpientes venenosas, que compartió un video en redes sociales.

En el material, se observa al especialista en reptiles, Emile Rossouw, retirando a la serpiente con precaución pero de manera decidida. En el clip, Rossouw hace un comentario en tono humorístico: “No es algo que quieras en tu cama”. No obstante, este incidente no es para nada insignificante, ya que la cobra del Cabo se considera una de las serpientes más mortales y venenosas de todo el continente africano.

La cobra del Cabo es una de las serpientes más venenosas de África.

La cobra del Cabo: una serpiente temida por su veneno mortal

La cobra del Cabo es conocida por su apariencia impresionante y su veneno extremadamente tóxico, el cual es neurotóxico, es decir, actúa directamente sobre el sistema nervioso central. Esto causa una debilidad que avanza gradualmente y puede llegar a paralizar los músculos encargados de la respiración. En situaciones severas, si no se recibe atención médica inmediata, como la aplicación de un antídoto y asistencia respiratoria, la picadura puede resultar mortal.

De acuerdo con el African Snakebite Institute, la cobra del Cabo, junto con la mamba negra, ocupa el puesto de responsable de la mayor parte de las mordeduras mortales en Sudáfrica. Esta especie, que puede llegar a medir hasta 2 metros, es reconocida por su agilidad y por la habilidad de erguirse y desplegar su capuchón cuando percibe peligro. Esta postura amenazante es una de sus principales estrategias defensivas, aunque en circunstancias extremas, tiene la capacidad de atacar y morder de manera veloz.

Asimismo, como mecanismo de defensa, la cobra del Cabo puede adoptar una postura más combativa, mostrándose decidida a enfrentarse a cualquier peligro, lo que la transforma en un obstáculo aún más complejo para aquellos que intentan capturarla o esquivarla.

Con veneno neurotóxico, la cobra puede paralizar a sus víctimas.

Variabilidad en su apariencia y comportamiento

La cobra del Cabo exhibe una amplia gama de colores, que pueden variar entre negro, marrón (en tonalidades claras u oscuras), beige, amarillo o incluso presentar un patrón moteado, dependiendo de su ubicación geográfica. Los individuos jóvenes suelen mostrar una franja oscura alrededor del cuello, lo que les permite diferenciarse de otras especies, como la cobra escupidora negra o la topo, con las que frecuentemente se confunden. Esta variabilidad en su coloración ha sido una de las principales causas de confusión al intentar identificarla, especialmente entre quienes no están familiarizados con las especies de la zona.

Aunque presentan diferencias en su apariencia, todas las cobras del Cabo comparten una característica fundamental: su veneno es altamente letal. Con una única mordedura, esta serpiente puede liberar una cantidad significativa de toxina, lo que puede resultar fatal si no se actúa rápidamente. De acuerdo con la revista BBC Wildlife Magazine, su veneno posee una potencia comparable a la de la mamba negra, situándola entre las serpientes más mortales de África.

Esta serpiente habita tanto en áreas rurales como urbanas de Sudáfrica.

El hábitat y la distribución geográfica de la cobra del Cabo

La cobra del Cabo habita principalmente las regiones del Cabo en Sudáfrica, pero su distribución también abarca el Estado Libre, el Noroeste y zonas de Botsuana y Namibia. En estos lugares, puede encontrarse tanto en entornos rurales como urbanos, particularmente en áreas que ofrecen refugio y acceso a fuentes de alimento. Esto ayuda a comprender por qué un suceso como el de Stellenbosch, en el que se encontró en una cama, no es tan excepcional como podría pensarse.

Por lo general, las cobras del Cabo prefieren lugares áridos y soleados, aunque también se encuentran en terrenos agrícolas y áreas periféricas. Aunque suelen evitar a las personas, su capacidad para adaptarse les permite habitar una variedad de ambientes, que van desde regiones más salvajes hasta zonas urbanas, lo que les otorga una notable capacidad para extenderse por diferentes territorios.

El hallazgo del peligroso animal causó sobresalto en una casa.

Alimentación y depredadores

Aunque es un animal venenoso, la cobra del Cabo desempeña una función vital en el mantenimiento del equilibrio ecológico al regular las poblaciones de roedores, aves y otras especies de serpientes. Su alimentación abarca roedores, ranas, lagartos, aves y, en ocasiones, otras serpientes. También se ha observado que se alimenta de carroña, incluyendo serpientes que han fallecido debido a accidentes vehiculares.

Aunque no es una presa fácil, la cobra del Cabo enfrenta a varios enemigos en la naturaleza. Entre ellos se encuentran el tejón de miel, famoso por su valentía al enfrentarse a serpientes venenosas, el serval y diversas especies de mangostas. Incluso algunas aves, como la secretaria, son capaces de cazar cobras, particularmente a las crías, que son más susceptibles.

Reproducción: el ciclo de vida de la cobra del Cabo

La época de reproducción de la cobra del Cabo ocurre entre noviembre y diciembre, cuando los machos buscan a las hembras para aparearse. Después de este proceso, la hembra deposita entre 8 y 20 huevos, que se desarrollan y eclosionan en aproximadamente 60 días. Las crías, al nacer con una longitud de alrededor de 30 cm, ya poseen veneno, lo que les permite protegerse de posibles peligros desde su primer momento de vida.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado