Planeta Tierra.. 

Hubo un récord de las emisiones de carbono en 2022

La Agencia Internacional de Energía informó que la contaminación derivada del uso de energías fósiles sigue teniendo "una trayectoria de crecimiento insostenible"

Por  Redacción de TodoJujuy.com

Las emisiones de CO2 que derivan de energías fósiles han incrementado en el año 2022 un 0,9% y llegaron a un nivel récord, aunque más bajo del esperado gracias a las energías verdes que lograron compensar parcialmente la mayor demanda de petróleo y carbón, según se informó el jueves desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

image.png

El auge de las energías solar y eólica, de los vehículos eléctricos, de la eficiencia energética y otros factores frenaron el aumento del CO2″, detalla la entidad, originada en 1974 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para colaborar con los países ricos en temas energéticos.

Sin embargo, el dato es más que relativ, ya que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) originadas por el uso de energías fósiles (que implican las tres cuartas partes de los gases de efecto invernadero), conservan “una trayectoria de crecimiento insostenible” y aumentan los desajustes climáticos, en base a lo advertido por la AIE.

El año pasado, las emisiones planetarias de CO2 procedentes de energías fósiles incrementaron un 0,9%, tocando un récord de 36.800 millones de toneladas, según se marca en el reporte.

image.png

Esa cantidad aumentaría de 550 millones de toneladas, sin las nuevas infraestructuras energéticas bajas en carbono, que en 2022 han asegurado el 90% del crecimiento de la producción de electricidad, según dicha institución con sede en París.

Hace dos años, en 2021, el incremento de las emisiones vinculadas con la producción energética se ha disparado un 6%, luego de un 2020 de un significativo retroceso a raíz de la crisis generada por la pandemia.

Las emisiones globales de CO2 en 2022 tuvieron lugar a raíz de la mayor demanda de energías fósiles vinculada fundamentalmente con situaciones climáticas extremas y con los inconvenientes de funcionamiento de numerosos reactores nucleares.

Las emisiones provocadas por la combustión del carbón han aumentado un 1,6%, debido a que en Asia y Europa ese combustible fue una alternativa frecuente frente al fuerte incremento de los precios del gas.

image.png

Las emisiones que tiene lugar por la utilización de petróleo han subido un 2,5%, aunque se han conservado por debajo de los niveles previos a la pandemia. La mitad de ese incremento tiene su explicación en la reanudación del tráfico aéreo, señala la AIE.

Más emisiones en Asia, menos en la UE

Si se detalla región por región, las emisiones de Asia (exceptuando China) han subido un 4,2%, a raíz del crecimiento económico. En China, donde las restricciones del covid persistieron en 2022, se mantuvo el mismo nivel.

En la Unión Europea (UE), las emisiones de CO2 disminuyeron un 2,5%, por el fuerte desarrollo de las energías renovables ante el retorno del carbón.

En Estados Unidos, incrementaron 0,8%, con una fuerte demanda energética a raíz de las temperaturas extremas que ha tenido que enfrentar dicha nación.

image.png

“Los impactos de la crisis energética no provocaron el aumento masivo de emisiones que temíamos, gracias al crecimiento notorio de las renovables, de los vehículos eléctricos, de las bombas de calor y de tecnologías de eficiencia energética. Sin eso, el aumento de las emisiones de CO2 hubiera sido casi tres veces superior”, destacó el director de la AIE, Fatih Birol.

“Sin embargo, las emisiones de energías fósiles siguen aumentando y obstaculizan los esfuerzos para cumplir con las metas climáticas mundiales”, añadió, invitando a las empresas de esos sectores a ejecutar las medidas necesarias.

“Las compañías internacionales y nacionales del sector de las energías fósiles deben asumir sus responsabilidades, en coherencia con sus compromisos públicos sobre el clima. Deben reorientar sus estrategias hacia una reducción real de sus emisiones”, culminó.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: