La gira de Joe Biden por Asia está terminando con una escalada de tensión entre su país y el Gobierno chino. En Tokio, durante su primera visita oficial a Japón, el presidente norteamericano anticipó que Estados Unidos está comprometido con la defensa militar de Taiwán ante una intervención armada. Y la respuesta no tardó en llegar: China apercibió al resto del mundo con su capacidad de defensa.
Joe Biden y el Estado chino se amenazan entre sí por Taiwán
Después de que Joe Biden anunciara que está dispuesto a defender a Taiwán de una eventual invasión, China advirtió que nadie debería subestimar su poder.
En una conferencia de prensa, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, consideró que la cuestión de Taiwán es un asunto puramente interno. "Nadie debería subestimar la firme determinación, la firme voluntad y la firme capacidad del pueblo chino de defender la soberanía nacional y la integridad territorial", advirtió además, según informó AFP y recogió Télam.
Más temprano, Joe Biden había respondido afirmativamente a una pregunta sobre si Estados Unidos tomaría cartas en el asunto en caso de que China tratara de tomar el control de Taiwán por la fuerza. "Estamos de acuerdo con la política de una sola China y hemos firmado por ella -recordó-, pero la idea de que Taiwán debe ser tomada por la fuerza no es apropiada. China coquetea con el peligro".
China niega que Rusia le haya pedido equipamiento militar
Señales para China
A continuación, el presidente Joe Biden vinculó la situación de Taiwán con la de Ucrania y observó que las sanciones contra Rusia deben mantenerse en el tiempo por más de un motivo: "Rusia tiene que pagar un precio por su barbarie en Ucrania, pero no se trata solo de eso: si no se mantienen las sanciones en muchos aspectos, ¿qué señal enviaríamos a China sobre el costo de un intento de tomar Taiwán por la fuerza?".
China considera a Taiwán (adonde huyeron los nacionalistas chinos tras su derrota en la guerra civil ante los comunistas, en 1949) una provincia que debe ser reunificada. Los vínculos entre Taiwán y China continental recién se restablecieron a nivel empresarial e informal a fines de la década de 1980.
Pero las tensiones entre la isla y el continente han crecido a su máximo nivel en décadas desde el comienzo de la Administración de Xi Jinping. Este rompió la comunicación oficial con Taiwán hace seis años, tras la elección en la isla de la presidenta Tsai Ing-wen, que promueve una identidad nacional separada de la de China.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.