La primer nave espacial de Estados Unidos en aterrizar en la Luna en más de medio siglo completó su alunizaje con éxito hoy jueves. Este hito forma parte de una nueva serie de sondas comerciales sin tripulación, respaldadas por la NASA, diseñadas para preparar el terreno para las futuras misiones tripuladas que se llevarán a cabo a finales de la década.
Este jueves, el módulo Odiseo de Intuitive Machines logró un exitoso aterrizaje en la superficie lunar, luego de haber despegado desde Florida hace una semana. Con este logro, se convierte en la primera nave estadounidense en alunizar desde la misión Apolo 17 en 1972.
Poco después del horario programado, a las 16:24 hora local del este de Estados Unidos (21:24 GMT), los operadores de la misión verificaron que, tras disminuir su velocidad desde los 6.500 km/h, el módulo aterrizó cerca del cráter Malpert A, situado a unos 300 kilómetros del Polo Sur lunar. Está previsto que permanezca en este lugar durante aproximadamente una semana, hasta que llegue la noche en la región y deje de funcionar.
Los operadores de la misión verificaron la recepción de una señal proveniente de la nave después de su aterrizaje en la Luna. “Sin duda nuestro equipo está en la superficie de la Luna, y estamos transmitiendo”, aseguró Tim Crain, cofundador y director de tecnología de Intuitive Machines, en medio de la transmisión en directo de la empresa. “Felicitaciones equipo IM, veremos cuánto más podemos sacar de eso”. “Houston, Odiseo tiene un nuevo hogar”, festejó.
El módulo Odiseo, perteneciente a la serie Nova-C y fabricado por la compañía con sede en Houston (Texas), se ha convertido hoy en la primera nave privada estadounidense en llegar a la Luna. Esta nave, que despegó el 15 de febrero desde Florida impulsada por un cohete Falcon 9 de SpaceX, ha marcado un hito importante en la exploración espacial.
Los encargados de la expedición calculan que, mientras Odiseo se aproximaba al suelo lunar, activó una cámara externa llamada "EagleCam", la cual registrará imágenes del módulo de aterrizaje durante los últimos instantes de su descenso.
El pasado mes, una compañía estadounidense no tuvo éxito en su intento de alcanzar la Luna, lo que aumentó la presión para demostrar que la industria privada era capaz de repetir una proeza realizada por última vez por la NASA durante la misión tripulada del Apolo 17 en 1972.
Esta misión “será una de las primeras incursiones en el polo sur para observar realmente las condiciones ambientales de un lugar al que vamos a enviar a nuestros astronautas en el futuro”, declaró Joel Kearns, alto funcionario de la NASA. “¿Qué tipo de polvo o suciedad hay, cuánto calor o frío hace, cuál es el entorno de radiación? Todas estas son cosas que realmente te gustaría saber antes de enviar a los primeros exploradores humanos”.
Polo sur lunar
El módulo Odiseo fue lanzado el 15 de febrero mediante un cohete Falcon 9 de SpaceX, utilizando un innovador sistema de propulsión que emplea oxígeno líquido superenfriado y metano líquido, lo que facilitó su rápido viaje por el espacio. El lugar al que se dirige, Malapert A, es un cráter de impacto localizado a una distancia de 300 kilómetros del polo sur lunar.
La NASA tiene como objetivo establecer una presencia duradera en ese lugar y recolectar hielo para obtener agua potable y combustible para cohetes como parte de Artemis, su programa principal que abarca desde la Luna hasta Marte.
Entre los equipos llevados por Odiseo se encuentran cámaras destinadas a estudiar las variaciones en la superficie lunar debido a la expulsión de los motores de una nave espacial, así como un dispositivo para analizar las nubes de partículas de polvo cargadas que flotan sobre la superficie durante el crepúsculo inducido por la radiación solar.
Asimismo, incluye un dispositivo de aterrizaje equipado con láseres pulsantes, los cuales calculan la velocidad y la distancia de la nave espacial respecto a la superficie lunar mediante la medición del tiempo de retorno de la señal y su modificación de frecuencia, evitando así un posible choque catastrófico. Este equipamiento operará por aproximadamente una semana, hasta la llegada de la noche lunar, momento en el cual la nave Odiseo quedará fuera de servicio.
Club exclusivo
La parte restante de la carga ha sido financiada por inversores privados de Intuitive Machines y consta de 125 miniaturizaciones de acero inoxidable diseñadas por el artista Jeff Koons. Además, se transporta un archivo desarrollado por una entidad sin fines de lucro cuya misión es preservar duplicados del saber humano en todo el sistema solar.
Intuitive Machines recibió un pago de 118 millones de dólares por parte de la NASA para transportar su equipo como parte de una reciente empresa llamada Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS), una iniciativa destinada a externalizar los servicios de carga al sector privado con el propósito de generar ahorros y fomentar una economía lunar más robusta.
La primera misión, llevada a cabo por la compañía Astrobotic con sede en Pittsburgh, despegó en enero, pero experimentó una pérdida de combustible en su nave espacial Peregrine, lo que resultó en su regreso a la Tierra y su incineración en la atmósfera.
Las sondas que intentan aterrizar en la Luna enfrentan desafíos con rocas y cráteres peligrosos. Sin una atmósfera que pueda emplear paracaídas, deben confiar en propulsores para maniobrar durante el descenso. Cerca de la mitad de las más de 50 misiones han terminado en fracaso.
Hasta este momento, únicamente las instituciones espaciales de la Unión Soviética, EE.UU., China, India y Japón han logrado tal hazaña, lo que representa un selecto grupo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.