Las olas de calor como las que se están viviendo ahora en Europa, la segunda en un mes, y otros aspectos negativos en el clima serán cada vez más reiterativas y seguirán “al menos hasta 2060", más allá del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático", alertó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Siguiendo lo planteado por los científicos, el incremento de las frecuencias de las olas de calor que están teniendo lugar en Europa, es un resultado directo de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan su intensidad, duración y frecuencia, en base a lo reportado por la agencia de noticias AFP.
En este marco, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, señaló que "las olas de calor se están haciendo más comunes a causa del cambio climático" y detalló que “dopamos” a la atmósfera a través de la inyección de más gases de efecto invernadero, puntualmente dióxido de carbono.
El especialista apuntó que el calentamiento y otras tendencias “continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático", comunicó este martes el sitio de noticias de la ONU.
Reino Unido
En el día de ayer, por primera vez en su historia, el Reino Unido alcanzó una temperatura mayor a los 40 grados, lo que provocó un incendio forestal en las inmediaciones de un pueblo ubicado a 30 kilómetros de Londres.
El Met Office, organismo meteorológico británico, comunicó que a las 12.50 hora local (8.50 hora argentina) se tocaron los 40,2 grados en Londres Heathrow (en la zona cercana al principal aeropuerto de la ciudad), mientras los expertos insisten en vincularlo con el cambio climático.
La marca histórica previa había sido 38,7 grados en Cambridge el 25 de julio de 2019. Ayer por la tarde, en el pueblo de Wennington, que está a unos 30 kilómetros al este de la capital británica, tuvo lugar un incendio que afectó grandes extensiones de vegetación y varios edificios y casas.
El récord de temperatura es "un verdadero recordatorio de que el clima ha cambiado y seguirá cambiando", expresó Stephen Belcher, jefe de ciencia y tecnología de la Met Office.
"Estos extremos serán cada vez más extremos", señaló y afirmó que la única forma de estabilizar el calentamiento es conseguir de manera rápida la neutralidad de carbono.
En cuanto a esto, el jefe de los servicios climáticos aplicados de la OMM, Robert Stefanski, apuntó: "Nos preocupa que el lapso de tiempo entre estos récords se está reduciendo".
El especialista resaltó que Portugal se acercó estos últimos días al récord europeo de 48,8 grados, registrado en la isla italiana de Sicilia el año pasado.
Taalas, por su lado, destacó que en 2003 una ola de calor dejó 75.000 muertos en Europa y que, si bien ahora existen mejores medios de adaptación, la organización aguarda un incremento en los fallecimientos entre las personas mayores y con condiciones previas.
España
En España, donde la ola de calor extremo tiene lugar hace nueve días, el fuego afectó al menos 60.000 hectáreas en seis comunidades autónomas donde todavía existen diversos focos de incendios, reportó la agencia DPA.
En dicho país, el fuego persistía, puntualmente en la provincia de Zamora (noroeste), que ya ha sufrido un severo incendio hace un mes.
Por ahora, la comunidad autónoma más dañada continúa siendo Castilla y León, donde se registran incendios en las provincias de Zamora, Salamanca, León y Ávila.
Siguiendo lo dicho por las autoridades regionales, casi 6.000 personas fueron evacuadas por las llamas, que arrasaron con varios miles de hectáreas de prados y bosques.
El tráfico ferroviario estuvo suspendido entre Madrid y Galicia, donde casi 30.000 hectáreas de terreno ya habían sido alcanzadas por las llamas, en un incendio previo sucedido en junio.
La agencia estatal de meteorología de España, Aemet, comunicó una ligera tregua, luego de varios días en los que se superaron los 40 grados en gran parte del país.
No obstante, los termómetros se conservarían alrededor de esa marca y desde mañana volverían a subir, especialmente en Madrid y Andalucía, donde podría alcanzarse un máximo de 44 grados en Sevilla este fin de semana.
Alemania
En aquel país se alcanzaron temperaturas récords este martes y 10 de los 16 estados elevaron su riesgo de incendio forestal al nivel más alto.
Francia
Después de los numerosos récords de calor registrados en la víspera en Francia (42 grados en Nantes -centro-oeste- o 42,6 grados en Biscarosse -suroeste-), las temperaturas debían bajar fuertemente en la costa atlántica y desplazarse hacia el este.
El país continúa haciendo frente a dos grandes incendios en la región de Burdeos, que ya arrasaron 19.000 hectáreas de bosque y generaron la evacuación de 16.000 personas.
Portugal
Más de 1.400 bomberos seguían combatiendo los incendios también en el centro y el norte de Portugal, a pesar del fuerte descenso de las temperaturas registrado de los últimos días.
Los dos incendios más preocupantes tuvieron lugar en la región de Vila Real, en el extremo norte del país.
Uno de ellos generó la evacuación de 300 personas el lunes por la noche y una pareja de 70 años murió en la zona tras salirse de la ruta cuando intentaba escapar de las llamas en su coche.
Países Bajos y Bélgica
La ola de calor parecía que se desplazaba el martes hacia el norte de Europa, donde los Países Bajos debían registrar 39 grados, acercándose a su récord nacional (40,7 ºC en 2019).
En Bélgica, los principales museos debían ofrecer acceso gratuito este martes a los mayores de 65 años para que puedan escapar del calor.
Cerca de la mitad del territorio de la Unión Europea se encuentra actualmente bajo riesgo de sequía debido a la prolongada falta de lluvias.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.