Este lunes, luego del 28 de mayo, Pedro Sánchez se presentó para realizar una declaración institucional en la que anunció su determinación de convocar elecciones generales anticipadas el 23 de julio. Después del desastre sufrido por los socialistas en las elecciones regionales y locales, el líder del PSOE y presidente del Gobierno ha optado por esta medida.
Pedro Sánchez llama a elecciones generales para el 23 de julio
“La segunda consecuencia es que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por PP y Vox. Como presidente del gobierno y secretario general del PSOE asumo los resultados y creo que tengo que dar una respuesta. Todo esto aconseja una clarificación de los españoles sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase. Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir el rumbo político del país”, ha indicado el político.
Previamente, expresó su pesar por el hecho de que destacados presidentes y alcaldes socialistas, quienes habían llevado a cabo una gestión impecable, se vean desplazados a pesar de su magnífico desempeño. Según afirmó, el alcance del voto trascendió las elecciones locales y regionales.
España ofrece trabajo a argentinos sin experiencia
El líder del Gobierno siguió los resultados electorales desde Moncloa en lugar de hacerlo desde Ferraz, donde se encontraban dirigentes de la Comisión Ejecutiva Federal y miembros del Ejecutivo. Los resultados superaron incluso las previsiones, al teñir el mapa político español de azul.
Los socialistas han perdido el control de Extremadura, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón, Canarias y Baleares a favor del PP y Vox. Además, también han perdido el gobierno de Cantabria, donde gobernaban en coalición con el PRC como fuerza minoritaria. Solo Emiliano García Page logró retener el gobierno de Castilla-La Mancha con mayoría absoluta, mientras que los socialistas continuarán al frente de Asturias con el apoyo de IU y Podemos, así como de Navarra, aunque necesitarán nuevamente la abstención de EH Bildu para mantenerse en el poder.
Sánchez asume los resultados
En una declaración oficial realizada en Moncloa sin preguntas, Sánchez ha dejado en claro que asume plenamente la responsabilidad de los resultados obtenidos. La situación, concluyó, “aconseja una clarificación de la voluntad de los españoles sobre las políticas y sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”. “Lo mejor es que los españoles tomen la palabra”, ha incidido.
Además de la pérdida de poder territorial, el PSOE también ha cedido terreno a nivel municipal. De las 22 capitales de provincia que estaban bajo su dominio antes de este domingo, los socialistas solo podrían mantenerse en el gobierno a través de posibles pactos con diferentes fuerzas territoriales o nacionalistas en Lugo, A Coruña, Soria, León, Las Palmas, Jaén, Cuenca, Lleida, Tarragona y Palencia. En otras palabras, han perdido el control de 15 capitales de provincia. A lo largo deltrayecto, han dejado irse feudos tan importantes como Sevilla, Valladolid, Palma de Mallorca, Gijón y el gobierno de la ciudad de Valencia.
Conforme a la información brindada por el propio Sánchez, en horas de la tarde llevará a cabo una reunión extraordinaria del consejo de ministros para poner fin a la legislatura y convocar las elecciones generales de manera anticipada, las cuales estaban programadas originalmente para el final del año.
“A estas alturas de la legislatura, El Gobierno ha sacado adelante las grandes reformas comprometidas en el discurso de investidura, nuestro programa de Gobierno y en nuestro acuerdo con la Comisión Europea. Nuestro país se dispone a desempeñar la presidencia de turno del Consejo de la unión Europea. Toda estas razones aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles, las política que debe aplicar el gobierno y una clarificación sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”, ha resaltado Pedro Sánchez.
El mandatario nacional asume la responsabilidad de esta determinación reconociendo los malos resultados de su partido en medio de un contexto favorable para los conservadores. Además, la debacle de este domingo no solo afecta a los socialistas, sino también al sector político situado a su izquierda. En este sentido, Podemos se encuentra al borde de la desaparición al perder su representación en Madrid y Valencia, y quedarse sin presencia en cinco de los seis ejecutivos regionales.
En contraste, a pesar de conservar su posición como segunda fuerza tanto en la capital como en la Asamblea, Más Madrid no ha cumplido con las expectativas. Por otro lado, Compromís ha cedido el control de los gobiernos de la Generalitat Valenciana y de la ciudad de Valencia. En vista de las próximas elecciones y la necesidad de definir un camino para el proyecto de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, la izquierda transformadora se enfrenta al desafiante objetivo de reestructurarse.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.