miércoles 08 de octubre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de octubre de 2025 - 10:02
Ciencia.

Premio Nobel de Química: ¿Qué desarrollaron los tres científicos reconocidos?

Los científicos reconocidos son el japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y el británico Richard Robson.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y el británico Richard Robson fueron distinguidos este miércoles con el Premio Nobel de Química por su trabajo en las llamadas estructuras metalorgánicas. Conoce en detalle de que tratan estos aportes brindados por los científicos mencionados.

Según el jurado, estas estructuras “metalorgánicas” tienen aplicaciones prácticas como extraer agua del aire en zonas áridas, atrapar dióxido de carbono, almacenar gases peligrosos o acelerar reacciones químicas mediante catálisis.

Premio Nobel de Química para tres científicos por el desarrollo de estructuras metalorgánicas.

El Comité del Nobel destacó que los tres científicoshan desarrollado una nueva forma de arquitectura molecular”. Señalaron que lograron construir moléculas con amplios espacios internos que permiten el paso y flujo de gases y otros compuestos químicos.

Impacto y aplicaciones de las estructuras metalorgánicas

Gracias a sus avances en estructuras metalorgánicas, Kitagawa, Robson y Yaghi han abierto a la comunidad química nuevas vías para abordar problemas complejos, subraya la Real Academia. Estos descubrimientos pioneros han permitido a los científicos diseñar y desarrollar una gran variedad de estructuras metalorgánicas funcionales y diversas.

Hasta ahora, la utilización de estos materiales se ha limitado mayormente a proyectos de escala reducida. Con el objetivo de aprovechar todo su potencial, varias empresas han comenzado a invertir en la producción industrial y comercialización de estos compuestos, logrando en algunos casos resultados concretos.

El Nobel de Química es para Kitagawa, Robson y Yaghitres.

Por ejemplo, en el sector de la electrónica, los materiales MOF pueden emplearse para almacenar ciertos gases tóxicos indispensables en la fabricación de semiconductores. Ciertos MOF, en cambio, poseen la capacidad de neutralizar gases peligrosos, incluso aquellos que podrían emplearse como armamento químico.

Innovación y potencial de los MOF en la industria y la ciencia

Varias compañías están experimentando con compuestos diseñados para capturar el dióxido de carbono emitido por plantas industriales y generadoras de energía, con el propósito de disminuir la liberación de gases que provocan el calentamiento global.

Diversos especialistas sostienen que el potencial de las estructuras metalorgánicas es tan vasto que podrían convertirse en el material más representativo del siglo XXI. Yaghi desarrolló un MOF de gran solidez y evidenció que, a través de un diseño cuidadosamente planificado, puede modificarse para adquirir características innovadoras y valiosas.

Por su parte, Kitagawa comprobó que los gases tienen la capacidad de circular a través de estas redes moleculares y anticipó que podrían volverse adaptables y flexibles.

Los galardonados son el japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y el británico Richard Robson.

En 1989, Robson exploró un enfoque innovador aprovechando las propiedades naturales de los átomos: combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de estructura tetradentada, cuyos extremos contenían grupos químicos capaces de interactuar con los iones metálicos. Al unirse, estas unidades formaron un cristal amplio y organizado, similar a un diamante con múltiples cavidades internas.

El tercer galardón de la semana

Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia de Ciencias de Suecia, dio a conocer el miércoles en Estocolmo los nombres de los científicos premiados, siendo este el tercer Nobel anunciado durante la semana. Robson pertenece a la Universidad de Melbourne, Australia; Kitagawa está vinculado a la Universidad de Kioto, Japón; y Yaghi desarrolla su labor en la Universidad de California, Berkeley.

Desde 1901 hasta 2024, se han otorgado un total de 116 galardones en Química a 195 individuos. En 2024, el Nobel correspondió a David Baker, bioquímico de la Universidad de Washington en Seattle, y a los informáticos Demis Hassabis y John Jumper, de Google DeepMind, el centro británico-estadounidense de investigación en inteligencia artificial con sede en Londres.

Premio Nobel de Química a tres científicos por el desarrollo de estructuras metalorgánicas.

El reconocimiento se otorgó por desarrollar técnicas avanzadas capaces de descifrar y diseñar proteínas, los elementos fundamentales de la vida. Su investigación, basada en el uso de inteligencia artificial y otras herramientas innovadoras, promete revolucionar la creación de nuevos fármacos y materiales.

El primer Nobel de 2025 se anunció el lunes: el premio en Medicina fue concedido a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus hallazgos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica.

El martes se otorgó el Nobel de Física, que correspondió a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus estudios sobre el fascinante efecto túnel cuántico, fundamental para las tecnologías de comunicación y la computación digital que usamos a diario.

Premio Nobel de Química.

El jueves se dará a conocer al galardonado en Literatura, el viernes se anunciará el Nobel de la Paz, y el premio en Ciencias Económicas se resolverá el próximo lunes.

La entrega oficial de los premios tendrá lugar el 10 de diciembre, fecha que coincide con el aniversario del fallecimiento de Alfred Nobel, el empresario sueco creador de los galardones y conocido por inventar la dinamita. Nobel murió en 1896.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado