En el Museo de la Tolerancia, Javier Milei será hoy distinguido con el Premio Nobel Judío, otorgado por la reconocida fundación Genesis Prize. Es la primera vez en que este reconocimiento se entrega a un presidente. Entre quienes lo recibieron antes están Michael Bloomberg, Barbara Streisand, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natalie Portman.
El premio incluye una recompensa de un millón de dólares, suma que Milei destinará a lanzar una iniciativa regional enfocada en combatir el terrorismo y el antisemitismo en América Latina.
Javier Milei durante un discurso en la sede de la Presidencia de Israel.
“Tengo una profunda admiración por Israel, su historia y su pueblo. El pueblo judío ha demostrado, a lo largo de su historia, que la resiliencia y la defensa de la libertad son esenciales para superar cualquier desafío. Este espíritu es un pilar de la relación entre Argentina e Israel, y trabajaré para fortalecer aún más nuestros lazos”, expresó Milei al enterarse del reconocimiento.
Una comitiva oficial para una ceremonia histórica
Stan Polovets, uno de los fundadores y actual presidente de la Fundación, será quien entregue el premio al mandatario argentino, quien asistirá a la ceremonia acompañado por Karina Milei —secretaria General de la Presidencia—, Gerardo Werthein —canciller— y Axel Wahnish —embajador argentino en Israel—.
“Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco”, afirmó Polovets cuando se anunció la entrega del Premio Nobel Judío al jefe de Estado.
Javier Milei y Benjamín Netanyahu durante la sesión en la Knesset.
El encuentro de Javier Milei con Netanyahu en un escenario inusual
Unas horas después de finalizar el acto en el Museo de la Tolerancia, Milei mantendrá un encuentro con Benjamín Netanyahu en el hotel King David, donde ambos rubricarán el Memorando por la Democracia y la Libertad.
Resulta inusual que el primer ministro israelí participe en la firma de convenios bilaterales en un establecimiento de lujo ubicado a poca distancia del Muro de los Lamentos. Por eso, el hotel amaneció este lunes con un operativo de seguridad propio de una zona militarizada.
En el hall principal del edificio se desplegó una fuerte presencia de agentes, tanto de civil como uniformados, junto a perros adiestrados que revisaban maletas y controlaban a los huéspedes. El acto tendrá lugar en el salón donde se sirve el desayuno, famoso por ofrecer higos, dátiles en cantidad y un arenque ahumado que los visitantes no olvidan fácilmente.
Javier Milei y Karina Milei fueron recibidos por el presidente de la Knesset, Amir Ohana.
Una alianza política con un mensaje simbólico
El contenido del Memorando por la Democracia y la Libertad fue redactado conjuntamente por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el embajador Axel Wahnish, quien se encargó de negociar los términos finales del documento con el equipo del primer ministro israelí, siguiendo las indicaciones precisas de Javier Milei.
Este acuerdo diplomático busca consolidar el vínculo estratégico entre Argentina e Israel, basado en la defensa compartida de los principios democráticos y la libertad individual.
Desde su título mismo —"Memorando"— Milei introduce una carga simbólica con implicancias políticas: se trata de una referencia crítica al entendimiento que en su momento impulsó Cristina Fernández de Kirchner con Irán, cuyo objetivo era archivar la investigación del atentado a la AMIA y proteger a los responsables respaldados por el régimen de Teherán.
Milei recibe el premio Nobel Judío.
El presidente mantiene siempre presente los dos atentados extremistas que golpearon a la Argentina en las últimas décadas del siglo XX. Y esa memoria se hizo evidente durante el discurso que brindó ayer ante los legisladores israelíes en la Knesset.
“Los argentinos supimos vivir el terrorismo en carne propia durante los atentados en la AMIA y la embajada de Israel. El 7 de octubre se cobró más de 1200 vidas y 251 personas secuestradas, entre las que había 21 ciudadanos argentinos. Todavía están 4 argentinos. Seguiremos exigiendo su liberación inmediata e incondicional”, expresó Milei ante el parlamento de Israel.
Cerca del mediodía en Jerusalén, el presidente será reconocido por su lucha contra el antisemitismo.
Una vez completada la firma del Memorando, el mandatario se dirigirá hacia el aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv, para tomar el vuelo oficial con destino a Madrid (España), la última parada de su visita internacional.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.