Invasión rusa. . 

Putin quiere controlar parte de Ucrania y de Moldavia

Una autoridad militar del ejército Ruso confirmó que Putin tiene como objetivo controlar el este de Ucrania y busca anexar el este de Moldavia.

Rustam Minnekayev es subcomandante de las fuerzas del distrito del centro de Rusia y confirmó que entre los objetivos de Vladimir Putin está avanzar sobre el este de Moldavia a dónde hay grupos separatistas prorrusos.

Ucrania | ¿Quién controla Mariupol? | El País

El militar confirmó que además del avance del ejército ruso sobre el este de Ucrania, la idea del presidente ruso Vladimir Putin es avanzar hasta Transnistria que es una región separatista que se encuentra en la región este de Moldavia.

Este sería un objetivo clave si es que finalmente la invasión concreta su victoria en el avance sobre el sur de Ucrania y la región del Donbás. Especialistas explican que este nuevo objetivo tiene como prioridad marcar y establecer un puente terrestre hacia Crimea que se anexó en el año 2014.

Los objetivos de la invasión

La Cruz Roja intentará evacuar civiles de Mariúpol.
La Cruz Roja intentará evacuar civiles de Mariúpol.

La Cruz Roja intentará evacuar civiles de Mariúpol.

Según Minnekayev, el control del sur de Ucrania también va a permitir ayudar a los separatistas prorrusos de Transnistria, que desde 1992 controlan un territorio de Moldavia fronterizo con el oeste de Ucrania.

“El control del sur de Ucrania es también un corredor hacia la Transnistria, donde también observamos casos de opresión de la población rusoparlante”, afirmó el general.

Moldavia es un pequeño país de habla rumana que formó parte de la antigua Unión Soviética y ahora está dirigido por un gobierno prooccidental.

“Desde el inicio de la segunda fase de la operación especial, que comenzó hace dos días, uno de los objetivos del ejército ruso es establecer un control total sobre el Donbás y el sur de Ucrania”, declaró Rustam Minnekayev, subcomandante de las fuerzas del distrito militar del centro de Rusia.

Intento de evacuación de civiles de Mariupol

6253036838a91_900.jpg
Desolación. Un bombero se acuclilla en medio de los restos de un edificio. Rusia bombardea Mariúpol desde hace más de 50 días.

Desolación. Un bombero se acuclilla en medio de los restos de un edificio. Rusia bombardea Mariúpol desde hace más de 50 días.

Las autoridades ucranianas vienen reclamando en los últimos días un corredor humanitario para permitir la salida de los civiles y los combatientes heridos de la acería, a la que Putin ordenó asediar de manera externa tras descartar un asalto final para evitar un alto costo en vidas de combatientes de ambos bandos.

El ejército ruso reiteró su disposición a una tregua en "la totalidad o en una parte" de esa zona industrial para permitir la evacuación de los civiles y la rendición de los combatientes.

"El punto de partida de esta tregua humanitaria sería que las tropas ucranianas levanten una bandera blanca en una parte o en la totalidad de Azovstal", indicó en un comunicado el Ministerio de Defensa ruso.

Según esa cartera, los civiles que salgan tendrán la posibilidad de elegir si van a territorios bajo control ruso o ucraniano, mientras que los soldados ucranianos van a recibir buenos tratos y los heridos serán atendidos.

Mariupol, que tenía unos 450.000 habitantes antes del inicio del conflicto el 24 de febrero, se ha convertido en una ciudad mártir, un campo de ruinas con gente encerrada en sótanos y sin comunicación con el mundo exterior.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: