jueves 30 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025 - 07:19
en vivo Brasil.

Qué pasa en Río de Janeiro en vivo minuto a minuto

La operación detonada en los complejos del Alemão y Penha generó intensos tiroteos en Río de Janeiro.

El 28 de octubre de 2025, fuerzas estatales de seguridad desplegaron un gran operativo en los barrios favelas del Complexo do Alemão y Favela da Penha, en Río de Janeiro, apuntando a la organización criminal Comando Vermelho.

Qué pasa en Río de Janeiro minuto a minuto

Live Blog Post

Incertidumbre en Río de Janeiro por lo que pueda pasar

El miedo crece con el correr de las horas ante la posibilidad de una represalia del Comando Vermelho. Edgar Alves Andrade, conocido como “Doca da Penha” o “Urso”, uno de los líderes más buscados de la organización y principal objetivo del operativo realizado el martes en el complejo de favelas do Alemão y da Penha, continúa prófugo. Nadie conoce su paradero ni quiénes podrían estar ayudándolo. Las autoridades temen que sea él quien impulse una ola de venganza, encendiendo una chispa que podría recordar los violentos episodios ocurridos en San Pablo en 2006.

Aquel año, el país vivió una de las mayores crisis de seguridad de su historia. El Primer Comando de la Capital (PCC), el grupo criminal más poderoso de Brasil, paralizó durante una semana la capital paulista. Hubo ataques a comisarías, asesinatos de agentes y enfrentamientos que dejaron más de 500 víctimas fatales. La escalada de violencia comenzó luego de que el gobierno estatal decidiera trasladar a 756 presos del PCC a la cárcel de máxima seguridad de Presidente Venceslau, una medida que desató la furia de la organización.

En Río de Janeiro, las autoridades buscan evitar un escenario similar. En las últimas horas dispusieron el traslado de los principales cabecillas del Comando Vermelho, conocidos como la “Comisión”, hacia la prisión de máxima seguridad de Bangu 1. Se trata de una decena de detenidos que, según fuentes oficiales, serán reubicados luego en cárceles federales con mayores medidas de control y aislamiento, en un intento por contener cualquier intento de represalia y desactivar la red de influencia del grupo dentro y fuera de las prisiones.

Río de Janeiro

Live Blog Post

Alerta en las fronteras argentinas

El Ministerio de Seguridad dispuso una alerta máxima en las fronteras tras los episodios de violencia registrados en Río de Janeiro, Brasil. El Ejecutivo incrementará los controles para impedir el ingreso o desplazamiento de personas asociadas al grupo narco Comando Vermelho.

Por su parte, la ministra Patricia Bullrich informó que convocó a una reunión con sus equipos técnicos para analizar la magnitud de la situación en Brasil. Aclaró que la medida no prevé sumar fuerzas federales en la Triple Frontera, sino reforzar la verificación de los perfiles de los ciudadanos brasileños que ingresen al país.

El esquema implementado contempla una articulación entre el Ministerio de Seguridad, la Dirección Nacional de Migraciones y el sistema de inteligencia estatal (SIDE), con el fin de fortalecer los controles de ingreso al territorio nacional. El Gobierno considera a la Triple Frontera como una de las zonas prioritarias dentro de su política de seguridad.

La nota completa en el siguiente ENLACE.

Live Blog Post

Qué es el Comando Vermelho

El Comando Vermelho nació en las cárceles de Río en los años 70, cuando presos comunes y militantes de izquierda compartieron pabellones durante la dictadura. Con el tiempo, el grupo salió a las calles y ganó poder en favelas con venta de drogas y control territorial.

Cuando nacieron se dedicaban a delitos menores, pero con el tiempo fueron incursionando también en asaltos, secuestros y, principalmente, en el tráfico de estupefacientes, como mayores herramientas para el ingreso de dinero.

Según reconstruyó la agencia Insight Crime, el origen de esta organización se dio en 1969, tras la unión entre delincuentes comunes y militantes izquierdistas recluidos en las mismas cárceles durante la dictadura militar en Brasil entre 1964 y 1985.

Con el tiempo, el grupo se extendió extramuros y a partir de ahí comenzaron a cometer toda clase de delitos con el fin de propiciar de dinero a los miembros que seguían presos. La segunda misión de los que habían recuperado la libertad, en tanto, era reclutar nuevos integrantes.

Leer la nota completa en el siguiente ENLACE.

Qué es el Comando Vermelho y por qué está en el centro de la violencia
Qué es el Comando Vermelho y por qué está en el centro de la violencia

Qué es el Comando Vermelho y por qué está en el centro de la violencia

Live Blog Post

Cómo fue el operativo en Río de Janeiro

image

El secretario de Policía Militar, Marcelo Menezes, en declaraciones a O’Globo dio detalles hasta ahora desconocidos: La intervención contó con el despliegue de 2.500 uniformados y fue el resultado de 60 días de planificación .

Según declaró, el Batalhão de Operações Especiais (Bope) estableció un “muro impenetrable” en la zona de bosque que rodea las favelas, tradicionalmente utilizada como ruta de escape por los criminales. Mientras tanto, otros batallones avanzaron desde diferentes accesos, empujando a los sospechosos hacia áreas deshabitadas.

Menezes afirmó que quienes optaron por entregarse fueron arrestados y que la mayoría de los enfrentamientos se produjo en la vegetación densa, lejos de las viviendas. “La mayor parte del enfrentamiento ocurrió en la zona de bosque, donde nuestras tropas estaban posicionadas, y fue una elección de los delincuentes”, afirmó Menezes.

El operativo, que también contó con la participación de agentes del Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco), tenía como objetivo principal ejecutar órdenes de detención contra integrantes del Comando Vermelho. Las autoridades subrayaron que la táctica de desplazar el conflicto al bosque respondió a la necesidad de proteger a los habitantes de la comunidad. Hoy, esos civiles fueron quienes rescataron más de 60 cadáveres entre la mata.

El secretario de Seguridad Pública, Victor Santos, sostuvo en declaraciones a Estadao que la alta letalidad era un desenlace previsible, aunque no deseado, y que la decisión de no utilizar aeronaves buscó evitar exponer a los agentes en terreno hostil.

Santos insistió en que, salvo los policías muertos, todas las víctimas mortales eran criminales, argumentando que la presencia de personas inocentes en la zona de bosque durante el horario del operativo era improbable. “No se puede identificar a un inocente con ropa camuflada o chaleco balístico”, ironizó.

kklnMBhfpFLSnNkx

Live Blog Post

Confirman 132 muertos en Río de Janeiro

Este mediodía el Gobierno de Río de Janeiro confirmó que ascendió a 132 el número de muertos tras los operativos en los complejos de Alemão y de la Penha.

La abogada Flávia Fróes, quien estuvo presente durante la retirada de los cadáveres, declaró que varios de ellos presentaban “marcas de disparos en la nuca, puñaladas en la espalda y heridas en las piernas”.

Patricio De la Barra

Live Blog Post

Aumenta el número de muertos

El saldo oficial fue de 60 presuntos delincuentes y cuatro policías muertos, pero el secretario de la Policía Militar, coronel Marcelo de Menezes Nogueira, aclaró que los cuerpos trasladados por vecinos no están incluidos en ese recuento, por lo que la cifra real podría superar los 120.

Live Blog Post

Vecinos acumulan los cuerpos

Residentes del Complexo da Penha trasladaron más de 50 cuerpos hasta la plaza São Lucas, en la zona norte de la ciudad. Los cadáveres habían sido hallados en una zona boscosa entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde recientemente se llevó a cabo la operación policial más sangrienta de la historia del estado.

La Defensa Civil llegó al lugar en horas de la mañana para retirar los cuerpos que los vecinos habían alineado en la plaza. Muchos de ellos presentaban heridas de bala en la nuca, puñaladas y marcas de violencia extrema, según relató la abogada Flávia Fróes, quien estuvo presente durante el procedimiento.

“Varios cadáveres tenían señales de ejecución”, denunció Fróes, quien calificó el operativo como “la mayor masacre de la historia de Río de Janeiro”.

Cadáveres en Río de Janeiro
Cadáveres en Río de Janeiro

Cadáveres en Río de Janeiro

Live Blog Post

Lula da Silva volvió de Asia y convocó a sus ministros

Tras el sangriento operativo policial que ya lleva más de 100 muertos en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó a sus ministros. Luego de arribar a su país el martes a la noche, por una gira en Asia, ahora se espera que el gabinete analice la situación en la ciudad.

Todos juntos abordarán la crisis de seguridad en Río de Janeiro en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la presidencia, según informó O Globo.

El presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva.

Live Blog Post

El alcalde defendió el operativo

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, habló con la prensa sobre el caos que vive la ciudad con la megaoperación en los complejos de Alemão y Penha. “Río no puede ser rehén de grupos criminales, eso es inaceptable”, afirmó.

Paes, del Partido Social Democrático (PSD), dijo que ordenó a todos los organismos municipales continuar sus funciones hasta finalizar la jornada laboral y aseguró que no existen motivos para detener la actividad de la ciudad: “No hay motivo para creer en el terror difundido por algunas noticias falsas”.

“Hay una tentativa de grupos criminales de esparcir el terror en la ciudad”, declaró y consideró “inaceptable” que estos delincuentes mantengan parte del territorio de Río de Janeiro bajo su control. Afirmó que no permitirá que “la ciudad entera quede paralizada por la acción de estas facciones”.

Live Blog Post

Operación en Río de Janeiro.

Una jornada de extrema violencia se vivió este martes en Río de Janeiro durante una megaoperación policial en los complejos de Penha y Alemão, dos de las favelas más pobladas de la ciudad. El operativo, denominado Operación Contención, dejó al menos 64 muertos y 81 detenidos, convirtiéndose en la acción policial más letal registrada en la historia reciente de la capital carioca.

El despliegue, que involucró a más de 2.500 agentes, helicópteros, blindados y drones, tenía como objetivo capturar a líderes del Comando Vermelho (CV), la facción criminal más poderosa de Brasil.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado