lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de diciembre de 2024 - 09:40
Mundo.

Un terremoto de magnitud 7.3 impactó en la costa de Vanuatu

Se activó una alerta de tsunami. El terremoto fue a 30 kilómetros de la capital Port Vila. Las olas que generó podrían alcanzar grandes alturas.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Un terremoto de magnitud 7.3 golpeó este martes las aguas del archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur, provocando daños materiales en varios edificios de la capital, Port Vila, incluida la embajada de Estados Unidos. El Servicio Geológico de los Estados Unidos informó que el sismo ocurrió a las 12:47 hora local (01:47 GMT).

A su vez, este hecho fue ubicado por la entidad a una profundidad de 57.1 kilómetros debajo del fondo marino. Por su parte, el Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC) ajustó la magnitud del evento a 7.4. El epicentro del sismo, que fue seguido por dos réplicas de magnitudes 5.5 y 5.4, se localizó a unos 30 kilómetros al oeste de la ciudad capital, Port-Vila, según informaron las autoridades estadounidenses.

Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió la costa de Vanuatu.

El alerta por un posible tsunami tras el terremoto

Luego del temblor, el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, advirtió sobre la posibilidad de olas de tsunami de entre 0.3 y 1 metro sobre el nivel del mar en las costas de Vanuatu. No obstante, más tarde levantaron la alerta.

Este martes, la Embajada de Estados Unidos emitió un comunicado en el que confirmó que su sede en Port Vila sufrió "daños considerables" y permanecerá "cerrada" hasta nuevo aviso. “Nuestros pensamientos están con los afectados por este terremoto y el Gobierno de EE.UU. está trabajando de cerca con nuestros socios de Vanuatu.” Hasta el momento, no se ha reportado la existencia de víctimas.

El mismo edificio también alberga otras representaciones diplomáticas, y las imágenes de los daños fueron difundidas a través de redes sociales.

Terremoto de magnitud 7.3 sacudió la costa de Vanuatu y activó una alerta de tsunami.

De acuerdo con el monitor de seguridad cibernética independiente NetBlocks, la conexión a internet en Vanuatu casi se interrumpió por completo tras el temblor, aunque no se ha precisado la duración de la caída del servicio. Además, los sitios web del Gobierno no fueron actualizados con detalles sobre el sismo.

Varios usuarios lograron compartir fotos de los desperfectos sufridos por sus propiedades en las redes sociales, como ocurrió con una farmacia en Port Vila, donde se muestran los daños ocasionados por el sismo, así como en otros comercios y viviendas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó a través de su cuenta de X que envió un equipo a la zona para brindar apoyo al Hospital Vila Central y al Ministerio de Salud en las labores de emergencia.

El sismo tuvo lugar a una profundidad de 57 kilómetros y su epicentro se ubicó a unos 30 kilómetros al oeste de Port Vila.

6 personas perdieron la vida

A través de su cuenta en X, Katie Greenwood, líder de la delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja en el Pacífico, informó que al menos 6 personas han perdido la vida y varios más terminaron lesionados, además de que la comunicación con los equipos en la zona se ve dificultada por los cortes en los servicios de telecomunicaciones.

Vanuatu, situado en la zona conocida como el “Anillo de Fuego del Pacífico”, se encuentra entre las áreas más vulnerables a terremotos y tsunamis debido a su frecuente actividad sísmica.

La altitud reducida de varias de sus islas agrava el peligro de inundaciones y perjuicios causados por tsunamis, convirtiendo estos eventos en serias amenazas para los habitantes. Las autoridades siguen supervisando la situación mientras se aguarda una valoración exhaustiva de los posibles daños.

El terremoto en Vanuatu dejó graves daños en el edificio que alberga las embajadas de EEUU.

Vanuatu está situado en la zona donde las placas tectónicas se encuentran y se desplazan, específicamente en el punto de encuentro entre la Placa del Pacífico y la Placa Australiana. Este contacto continuo entre las placas da lugar a una elevada actividad sísmica y volcánica, debido a que una de las placas tiende a subducir, liberando una considerable cantidad de energía en forma de temblores.

La subducción también favorece la actividad volcánica en el área, ya que el magma generado en esta región asciende hacia la superficie, dando lugar a la formación de numerosos volcanes activos. Además, los desplazamientos del magma y las erupciones pueden originar sismos locales, conocidos como terremotos volcánicos.

Embed

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado