La Administración Nacional de Aeronáutica (NASA), encamina un proyecto en donde ofrecen un millón de dólares, es decir un poco más de 105 millones de pesos argentino, para quien sepa alimentar a los astronautas en Marte.
NASA: ofrecen US$ 1 millón a quien sepa alimentar en Marte
El objetivo es crear tecnologías para desarrollar la producción de alimentación nutritiva y segura para misiones espaciales de larga duración, para los astronautas en Marte.
Lo que busca la NASA es tener alimentación para una tripulación de cuatro astronautas para una misión de tres años sin reabastecimiento.
¿Cuánto gana un astronauta de la NASA en pesos argentinos?
“El desafío de alimentos en el espacio profundo busca crear tecnologías o sistemas de producción de alimentos que requieran insumos mínimos y maximicen la producción de alimentos seguros, nutritivos y sabrosos para misiones espaciales de larga duración, y que tengan el potencial de beneficiar a las personas en la Tierra”, señaló la NASA en su portal de internet.
La entidad destacó que este desafío ofrece una bolsa de premios total de 1.000.000 de dólares″; además, detalló que es un proyecto para “incentivar a los equipos a desarrollar tecnologías y/o sistemas novedosos para la producción de alimentos que no necesitan cumplir los requisitos nutricionales completos de las tripulaciones futuras”.
La intención de la NASA es que este proyecto también debe “contribuir de manera significativa e integrarse en un sistema alimentario integral”, que contribuyan además de la alimentación de los astronautas enviados a Marte.
Premios en dólares
Los organizadores de este programa esperan que hasta diez equipos de EE. UU. con la mejor puntuación serán nombrados “finalistas” y recibirán 20.000 dólares, “cada uno de la Nasa y pasarán a competir en la demostración final”.
Posteriormente, los cinco equipos de EE. UU. con la mejor puntuación recibirán cada uno 150.000 dólares y serán invitados a competir en la Fase 3. “Además, habrá un total de 50.000 disponibles para premios de bonificación para hasta cinco equipos de EE. UU., que se otorgarán cuando se anuncien los equipos finalistas”, explicó la Nasa en el artículo que informó sobre esta proyecto.
La Administración Nacional de Aeronáutica destacó que “hasta los cinco equipos internacionales con mayor puntaje serán reconocidos como “finalistas” y pasarán a competir en la demostración final”; además, añadió que tres equipos internacionales con la mayor puntuación serán reconocidos como ganadores del desafío de la Fase 2.
Fecha límite
La convocatoria se abrió el pasado 20 de enero el cierre de registro, tanto para equipos de Estados Unidos, como para los internacionales será el 28 de febrero de 2022; la fecha límite de presentación quedó establecida para el 20 de mayo de este año.
Los equipos interesados pueden ingresar al portal www.deepspacefoodchallenge.org que es el portal oficial del Deep Space Challenge.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.