viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de febrero de 2023 - 10:03
Asignaciones Familiares.

ANSES: cuánto paga el monto por hijo y como se actualiza en marzo

El organismo previsional actualizó el tope de Ingresos Familiares para percibir la SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares) que abona ANSES.

Silvano Pintos
Por  Silvano Pintos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aumentará para el mes entrante el tope de Ingresos por Grupo Familiar (IGF) para percibir los haberes del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Los nuevos límites tendrán un alza de 155%, por lo que dejará un monto de $ 158.366 a $ 404.000.

¿Cómo se calcula el cobro del Suaf en marzo?

Desde ANSES explicaron que para acceder al cobro del SUAF, se calcula el salario familiar en base a los IGF. Son la suma de los ingresos de todos los integrantes de la familia, se incluyen los siguientes:

  • Los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia.
  • Los haberes de jubilación y pensión.
  • Los montos de la Prestación por Desempleo.
  • Los planes sociales.
  • Las prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.
  • Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributista y servicio doméstico.

¿Cuál es el límite para acceder al Suaf?

El límite máximo de IGF para acceder a las Asignaciones Familiares tendrá modificaciones luego de la suba de marzo en 2023:

  • Si un integrante de la familia tiene ingresos superiores a $ 404.000 no podrán acceder a uno de los cobros.
  • Para las asignaciones por hijos con discapacidad no se fijan límites.

¿Qué pasa con el Suaf en caso de padres separados?

En este caso, desde ANSES se determinó que el cobro del SUAF se dará de la siguiente forma:

  • Asignación por hijo:
  • Si el matrimonio está separado legalmente, se pagará a quien tenga la tenencia del hijo,
  • Para acceder a este haber, debe presentar la sentencia de divorcio correspondiente, el formulario de autorización de cobro o formulario de conformidad de tenencia.

¿Qué documentación debo presentar para el cobro del Suaf?

Si desea ser beneficiario de las Asignaciones Familiares de la ANSES y se encuentra dentro de los nuevos topes, deberá actualizar los datos familiares y los antecedentes laborales de ambos progenitores.

Además, tendrá que adjuntar los recibos de sus haberes actuales en caso de ser titulares de algún otro plan social o trabajar en relación de dependencia y, si es monotributista, la última constancia de aporte.

Si nunca presentó la documentación para percibir la SUAF, deberá presentar la siguiente documentación:

  • Declaración jurada de ingresos cumplimentada y firmada por ambos progenitores en caso de trabajar en relación de dependencia o percibir algún beneficio de la ANSES;
  • Fotocopia autenticada y legible de DNI, partidas de nacimiento, fecha de nacimiento y CUIL con datos de los menores hasta los 18 años;
  • Acreditar su estado civil a través de una fotocopia autenticada, certificado de convivencia, acta de casamiento, sentencia de divorcio o acta de defunción. Si es separado, autorización de cobro;
  • Antecedentes laborales, certificación negativa, historial laboral, RUB y constancia de CUNA ex SUAF de ambos (pedirla a ANSES),
  • Si tiene un hijo con discapacidad, no hay límites de ingreso.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado