Este miércoles por la tarde se registró un fuerte apagón en gran parte del país que afectó a varias provincias, entre ellas, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, San Juan, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Salta.
Apagón en Argentina: qué función cumple el Atucha 1
Varias provincias quedaron varias horas sin luz a causa de un incendio en una central nuclear que nutre de energía a gran parte del país.
Este incidente se produjo debido a un incendio en la línea de transmisión de alta tensión 500 kV entre Campana y General Rodríguez, que sacó de funcionamiento la Central Nuclear Atucha 1.
En ese marco, la Secretaría de Energía emitió un comunicado diciendo lo siguiente: “Se registraron varias fallas en el sistema interconectado. Como causa de lo anterior salieron distintas centrales de generación entre ellas Atucha 1. Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha ‘salió como se dice en esta jerga del sistema. Como salió Atucha, también salió, por ejemplo, Central Puertos. Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado las investigará la Secretaría de Energía. Se está trabajando con celeridad para la solución de este tema”.
Apagón en Argentina: de a poco vuelve la luz en varias provincias
Qué función tiene la Central Nuclear Atucha I
La Central Nuclear Atucha I aporta energía a la Argentina desde 1974 y es la primera en instalarse en toda América Latina. Se encuentra ubicada a 100 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la localidad de Lima, partido de Zárate, en territorio bonaerense.
“Actualmente, cuenta con una potencia eléctrica bruta de 362 MW y emplea como combustible mezcla de uranio natural (0,72%) y uranio levemente enriquecido al 0,85%. La Central es refrigerada y moderada con agua pesada (D20), y pertenece al tipo de reactores PHWR - reactor presurizado de agua pesada -”, informan fuentes oficiales.
En tanto, indican que el núcleo del reactor está compuesto por 252 posiciones con canales refrigerantes. Dentro de cada uno de ellos, se alojan los elementos combustibles en forma de pastillas de dióxido de uranio (UO2) sinterizadas.
La importancia de Atucha I es que desde su origen permite un importante ahorro de recursos naturales con menor impacto ambiental, y ha evitado la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento de la atmósfera y la lluvia ácida.
Con información de TN.com
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.