Este martes por la tarde, el INDEC difundió que durante el mes de abril, la inflación en Argentina fue de 8,8% y ese mismo porcentaje será el aumento que los jubilados y pensionados de la ANSES que percibirán en junio, según la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274.
Entonces, el haber mínimo alcanzará los $206.874,06 en el sexto mes de 2024. Resta conocer si el Gobierno mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o lo incrementará.
La suba de jubilaciones por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También en junio, los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo.
Desde abril, las jubilaciones y pensiones de la ANSES se actualizan de manera mensual, según el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (INDEC). Por eso, en mayo, recibieron un adelanto de 11% por la inflación de marzo.
Jubilados y pensionados de la ANSES: cómo quedan los haberes en junio tras el IPC que difundió el INDEC
ANSES ha confirmado las fechas de pago para jubilados durante el mes de abril.
Aumento en jubilaciones en junio.
Las jubilaciones que abona la ANSES quedarían en junio de la siguiente manera:
- La jubilación mínima: en junio, sin bono $206.874,06;
- La jubilación máxima: en junio $1.392.066,54;
- La prestación universal de adultos mayores (PUAM): en junio sin bono $165.499,25;
- Las pensiones no contributivas (PNC): en junio sin bono $144.811,85.
- La Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45.
En junio, en la fecha en que cobran sus haberes mensuales, los jubilados y pensionados también recibirán la primera cuota del aguinaldo.
Cómo son los aumentos para jubilados y pensionados por el DNU de Javier Milei
El aumento de jubilaciones y pensiones por IPC regirá desde julio de 2024. En los meses previos, se otorgan adelantos. Así, en mayo fue de 11% y en abril fue de 13,2% -la cifra correspondiente a la inflación de febrero- sumado a un 12,5% de recomposición. A esto se le agregó el bono de $70.000, en caso de cobrar la mínima.
Ahora, en junio también habrá un porcentaje de adelanto por la inflación de abril. Según el DNU 274, “los incrementos dispuestos serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024 conforme el índice que se obtendrá de acuerdo a la fórmula de movilidad vigente a la fecha del dictado del presente. Una vez obtenido el porcentaje que surja de esta, se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido”.
“En caso de que estos superen el aumento calculado según la fórmula mencionada, no se descontará la diferencia, la que se considerará incorporada al haber. Si fueran menores a dicho aumento, se abonará la diferencia resultante”, detalla la normativa.
Con datos de TN
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.