El Ministro de Economía, Sergio Massa, solicitaría licencia hasta el 9 de diciembre. La determinación se habría tomado tras la reciente derrota electoral en el balotaje 2023 y tendría como objetivo facilitar la transición entre el presidente electo, Javier Milei y el actual presidente, Alberto Fernández.
Balotaje 2023: Sergio Massa pediría licencia
El ministro de Economía, Sergio Massa, pedirá licencia en su cargo hasta el 9 de diciembre para facilitar la transición tras la derrota en el balotaje 2023.
Durante la ausencia de Massa, la gestión económica quedaría a cargo de su equipo, mientras que el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, supervisaría la transición financiera. Por su parte, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, se encargaría de mantener el diálogo con el nuevo gobierno en asuntos fiscales.
La decisión de Massa de reconocer su derrota electoral marcaría el fin de una etapa, anunciando que a partir de este domingo, la responsabilidad de proporcionar certezas sobre el funcionamiento económico recaerá en el presidente electo.
Balotaje Elecciones 2023 en VIVO: Massa reconoció la derrota
Cómo será la transición entre Javier Milei y Alberto Fernández
Alberto Fernández inició el proceso de transición de manera ordenada, expresando su disposición al diálogo al llamar al ganador de las elecciones antes de las 21 horas. Para cumplir con este objetivo, convocó a una reunión formal en la Casa Rosada con Javier Milei, líder de la Libertad Avanza, la cual aún no tiene fecha. Posteriormente, cada área de gobierno comenzará reuniones de enlace con los equipos del nuevo jefe de Estado.
El futuro Presidente asumirá el cargo en un contexto de emergencia, enfrentando desafíos significativos, como una inflación anual del 142,7%, una tasa de pobreza que supera el 40%, una disminución del 2,2% en el Producto Interno Bruto en comparación con 2019, reservas negativas en el Banco Central y un déficit en la balanza comercial.
Además, deberá abordar la complejidad de gobernar con un Congreso fragmentado, donde sus bloques deberán buscar consensos debido a la escasez de diputados y senadores. Estos desafíos pondrán a prueba el alcance del acuerdo forjado con el PRO y marcarán el final de Juntos por el Cambio como la coalición que ha sido desde su creación en 2015.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.