Una epidemia de diarrea se desató principalmente en Florianópolis (Brasil), en medio de la temporada alta de turismo, lo que ya afectó al menos a 1.618 personas. En este contexto, la cartera de salud argentina emitió una serie de consejos para que tengan en cuenta los viajeros.
Brote de diarrea en Brasil: recomendaciones al viajero
Se presentó un aumento exponencial de casos de diarrea en diferentes lugares de Brasil, por lo que desde las áreas de salud emitieron algunas recomendaciones.
Florianópolis es una de las zonas turísticas de Brasil más elegida por los argentinos para disfrutar de sus vacaciones, sin embargo algunas cuestiones empañaron estos primeros días del 2023.
De acuerdo con datos del informe semanal publicado por el Instituto de Medio Ambiente de Brasil (IMA), se reportaron 1618 casos de diarrea aguda durante las primeras dos semanas de 2023, en el municipio de Florianópolis.
Chile: pedirán PCR negativo a viajeros provenientes de China
La Secretaría Municipal de Salud de Florianópolis informó que se encuentra investigando cuál es la causa del brote y dio recomendaciones para protegerse. Las detecciones y consultas de los casos más severos fueron por un lado, en las Unidades de Atención de Emergencia Norte ubicada en la playa Canasvieras. Por el otro, las consultas también fueron realizadas en las Unidades de Atención de Emergencia Sur, situada en la playa de Campeche.
En la mayoría de los casos, los pacientes presentaban síntomas como vómitos, dolor abdominal y aumento del número de deposiciones con heces blandas o líquidas
Ante el brote de diarrea, la Secretaría de Salud de Santa Catarina informó que “las enfermedades diarreicas agudas pueden estar causadas por diferentes agentes como virus, bacterias, hongos, siendo los más comunes los rotavirus y norovirus y la bacteria Escherichia coli”.
Recomendaciones para prevenir la diarrea
Ante este escenario, las autoridades sanitarias recomendaron:
- No bañarse en playas no aptas,
- Evitar tragar agua de mar
- No llevar animales a la playa.
- Prevenir deshidrataciones,
- Lavarse las manos,
- Beber agua habilitada para el consumo,
- Evitar comidas que contengan huevo crudo
- Verificar la fecha de caducidad de los productos alimenticios elaborados.
En sintonía, ante la gran cantidad de viajes de argentinos al país limítrofe, el Ministerio de Salud de la Nación difundió una serie de recomendaciones para evitar las infecciones gastrointestinales:
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente antes y después de ir al baño, cambiar pañales, manipular y preparar alimentos, amamantar y/o tocar animales.
- Usar agua segura (que esté filtrada, tratada o hervida). Evitar el consumo de agua de la canilla o grifo ya que en algunos lugares puede no ser segura para beber, preparar alimentos y bebidas, hacer hielo, cocinar y cepillarse los dientes.
- Evitar tomar directamente de las latas o y secarse antes de beber o servir en un vaso.
- Evitar el consumo de alimentos más allá de la fecha de caducidad, incluso si se observan en buen estado.
- Evitar el consumo de alimentos en mal estado, con olor, color o sabor alterados.
- Guardar adecuadamente los alimentos antes de colocarlos en la heladera. No mezclar alimentos cocidos con crudos.
- Al realizar la preparación de vegetales, sanitizar frutas, verduras y hortalizas con una solución de hipoclorito al 2,5% (diluir una cucharada de lavandina en un litro de agua durante 15 minutos, lavar después con agua corriente para eliminar los residuos).
- Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de alimentos
- Evitar bañarse en aguas de playa señalizadas como inapropiadas y/o contaminadas, ya que los gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, auditivas, oculares, etc., pueden transmitirse a través del agua recreativa contaminada.
- Consumir productos lácteos pasteurizados.
- Guardar adecuadamente los alimentos antes de colocarlos en la heladera. No mezclar alimentos cocidos con crudos.
- Evitar el consumo de ensaladas; verduras crudas y frutas crudas sin pelar.
Una por una, todas las playas no aptas para meterse al mar
A continuación, un listado que contempla las playas catarinenses que no están aptas para bañarse por su alto nivel de contaminación:
- Canasvieiras (Florianópolis)
- Jureré (Florianópolis)
- Ingleses (Florianópolis)
- Bombinhas
- Meia Praia
- Praia do Mariscal
- Porto Belo
- Perequé
- Itapema
- Praia do Porto
- Camboriú
- Praia Brava
- Praia do Navegantes
- São Miguel
- Armação de Itapocoroy
- Praia dos Paulas