Luego de 18 años, el caso por el asesinato de Nota Dalmasso en Río Cuarto, Córdoba, dio un giro inesperado con un descubrimiento que vincula un ADN con un nuevo sospechoso.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl crimen de Nora Dalmasso ocurrió en noviembre de 2006, en Córdob y ahora hay un nuevo sospechoso ya fue imputado e indagado
Luego de 18 años, el caso por el asesinato de Nota Dalmasso en Río Cuarto, Córdoba, dio un giro inesperado con un descubrimiento que vincula un ADN con un nuevo sospechoso.
En las últimas horas, la Unidad Fiscal Especial a cargo del fiscal Pablo Javega anunció que “una persona de sexo masculino figura como aportante compatible con las huellas genéticas recolectadas en cinto de bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en zona inguinal de la misma”, apuntó un comunicado del MPF cordobés emitido esta mañana.
“La Unidad Fiscal Especial actuante en la ciudad de Río Cuarto informa que una persona de sexo masculino figura como aportante compatible con las huellas genéticas colectadas en cinto de bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en zona inguinal de la misma. Asimismo, la Fiscalía continúa trabajando en clave de analizar el resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”, se explicó en un comunicado de prensa publicado por el Ministerio Público Fiscal de Córdoba en su página web.
Sr trata de un rastro genético, encontrado en la ropa y el cuerpo de Dalmasso, que llevó a un nuevo sospechoso. “Su nombre se conoce desde el inicio del expediente”, continúan fuentes judiciales.
El hallazgo se da en el marco de la investigación iniciada tras el juicio donde, en julio de 2022, el traumatólogo Marcelo Macarrón, el esposo de la víctima, fue absuelto.
El viudo, Marcelo Macarrón, fue absuelto en 2022 y el caso se había quedado sin sospechosos, pero la investigación seguía abierta con el foco puesto en el cinto de la bata de toalla con la que fue estrangulada Dalmasso. En ese cinto, encontraron rastros genéticos que no pertenecían ni a ella ni a su esposo.
Para la Justicia, antes de ser asesinada la víctima mantuvo relaciones sexuales “semi consentidas” y en el “arma homicida”, el lazo de su bata, estaba la clave para resolver el crimen.
El nuevo dato fue descubierto tras una colaboración entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba junto al National Center for Forensic Science, de la Universidad de Florida, Estados Unidos, además del apoyo del Ministerio de Justicia del gobierno de la Provincia de Córdoba.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.