Hasta el 18 de este mes se puede completar el Censo Digital, pero los que no lo hicieron todavía tienen dudas sobre el proceso.
Censo digital: ¿Es necesario poner el nombre completo?
El Censo digital continúa y las dudas también. Enterate si el nombre del referente del hogar debe ir completo en el cuestionario del INDEC.
Una de las dudas más comunes es saber si al completar el cuestionario en la página https://censo.gob.ar, se debe poner el nombre completo del jefa, jefe o referente del hogar que es el encargado de completar el formulario del INDEC.
La página otorga un límite de caracteres para poner el nombre. Por eso no es necesario que escribas el apellido, o tampoco es imprescindible poner el nombre completo, ya que solo se solicita el nombre de pila de los miembros del hogar para el posterior completamiento del cuestionario.
Censo Digital 2022: ¿Qué pasa si mi domicilio o localidad no aparecen?
Cómo completar el proceso
El cuestionario se podrá completar desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet, es decir computadora, tableta o celular. El resguardo de la información se garantizará mediante un estricto protocolo de seguridad informática que almacenará los datos recolectados en los servidores de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT).
¿Cómo completar el formulario?
Primero se deberá seleccionar el botón “Censo digital” que aparece en el sitio del INDEC. Luego se genera el código único de la vivienda, un código alfanumérico de 5 dígitos tras ingresar los datos del domicilio en cuestión. A partir de allí se comienza a responder las 61 preguntas.
Es importante guardar el comprobante de finalización del Censo digital, un código alfanumérico de 6 dígitos, con el objetivo de presentarlo ante el o la censista que visite el domicilio el Día del Censo, el miércoles 18 de mayo. Se recibe vía mail, el que se dio como referencia
Novedades del Censo 2022
Entre las principales preguntas, se destaca una nueva pregunta sobre la identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico-pueblos indígenas y afrodescendientes- a toda la población.
En cuanto a sexo e identidad de género, se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/autopercibe (“mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”).
Sobre “dificultad y limitación” se consultará, por ejemplo, si alguna persona las tiene para “caminar o subir escaleras” o para “recordar o concentrarse”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.