La temporada 2022/ 2023 no da respiro y con un “ clima loco” como varios suelen decir desde el 2 de febrero, varias provincias argentinas vivieron la octava ola de calor que marcaron temperaturas récords.
Los datos suministrados por el SMN marcaron que desde noviembre, las condiciones se presentaron muy cálidas predominando en el territorio nacional y las olas de calor baten récords constantemente. Desde el 2 de febrero, el octavo episodio de ola de calor se instaló en el país, y si bien comenzó a registrarse en primer lugar en el sur argentino, la mayor intensidad, extensión y duración se dio en la franja central.
¿Cómo fue su evolución espacial?
En el comienzo del mes, las temperaturas extremas se concentraron principalmente en Patagonia. A partir del día 6 de este mes, el calor se desplazó gradualmente de sur a norte, permaneciendo por más tiempo en la zona central de Argentina y extendiéndose hacia el norte y noreste a partir del día 9.
Los siguientes mapas muestran la evolución espacial de las condiciones de calor extremo en el país entre los días 2 y 14 de febrero. El color rojo indica que se cumplen las condiciones de ola de calor (temperatura máxima y temperaturas mínimas superiores a los umbrales de ola de calor). El color naranja indica que se cumple el criterio de calor extremo para algunas de las temperaturas (tmax ó tmin es superior al umbral de ola de calor), y en blanco no se cumple ninguno de los criterios anteriores (tmax y tmin inferiores a los umbrales de ola de calor).
mapa del clima en la Argentina en los primeros dias de febrero.jpg
Clima en la Argentina: Evolución espacial de las condiciones de calor extremo en el país entre los días 2 y 14 de febrero
Además, la extensión territorial del evento fue mucho mayor a partir del día 7, y el pico máximo se alcanzó el día 12 con más de 60 localidades que estaban en ola de calor.
¿Dónde se vivió la ola de calor más larga?
Algunas ciudades registraron ola de calor durante más de una semana. Un ejemplo de ello es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la localidad de Las Flores. El evento tuvo una duración de 8 días. En Mendoza, la capital, San Martín, y San Rafael registraron 7 días consecutivos con ola de calor, similar a lo que se registró en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen.
En el siguiente mapa, los rombos indican las estaciones meteorológicas con ola de calor en algún momento entre el 2 y el 14 de febrero, mientras que el tamaño hace referencia a la cantidad de días que persistió el evento. Hay que destacar que al día de hoy muchas ciudades del norte argentino aún continúan con elevadas temperaturas.
ola de calor en algún momento entre el 2 y el 14 de febrero.gif
¿Cuántos récords hubo?
Al menos 27 ciudades argentinas rompieron un récord de temperatura en este febrero. Algunas de ellas registraron un récord histórico, mientras que otras tuvieron su día de febrero más cálido. Se detalla a continuación los valores alcanzados en el periodo 1961- 2023 (periodo de referencia) y se indica si el récord fue histórico (anterior a 1960). Se inicia con (*) si el período de referencia histórico de la estación es menor a 1961-2022
nueva ola de calor en la Argentina - El clima no da tregua.png
2 - La ola de calor registró nuevas marcas en als temperaturas.png
3 - Record histórico para febrero.jpg
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.