El lunes pasado, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, anunció los miembros de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, encargada de revisar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta decisión llega después de semanas de retraso y múltiples reclamos del bloque kirchnerista en el Senado para rechazar la medida impulsada por Javier Milei, que busca desregular la economía.
¿Quiénes conforman la bicameral para tratar el DNU?
Por parte de Diputados, se incluyen a los oficialistas Oscar Zago (jefe de bloque) y Lisandro Almirón, junto con los kirchneristas Vanesa Siley, Ramiro Gutiérrez (afín a Sergio Massa) y Carolina Gaillard (quien lideró el intento fallido de juicio político contra la Corte Suprema el año pasado), además del macrista Hernán Lombardi, el radical Francisco Monti y Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal).
En cuanto al Senado, estarán representados por el libertario Juan Carlos Pagotto, los kirchneristas Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González, el radical Víctor Zimmermann, el macrista Luis Juez, y los peronistas disidentes Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal).
El tratamiento del DNU en el Congreso
La comisión bicameral estará compuesta por 16 legisladores, ocho de la Cámara de Diputados y ocho del Senado. Dado que corresponde este año a la Cámara alta, se espera que la presidencia recaiga en el libertario Pagotto (La Rioja), quien tendría voto de desempate. Sin embargo, tras 10 días desde su ingreso al Congreso, el mega DNU podría pasar directamente a ambas cámaras.
La formación de esta comisión se convirtió en un dolor de cabeza para el Gobierno, especialmente para Menem. El kirchnerismo envió previamente cuatro nombres, generando un debate prolongado sobre la cantidad de representantes, retrasando la designación de los de Diputados. Menem fue criticado por su actitud, especialmente tras el debate de la ley "ómnibus". En el Senado, la presidenta Victoria Villarruel resolvió la situación de manera más rápida, desestimando las quejas del Frente de Todos.
Los senadores kirchneristas solicitaron sesiones especiales para votar en contra del mega DNU, ya objetado judicialmente. Se espera que termine en la Corte Suprema para evitar conflictos legislativos. Para revocar este tipo de normas, se necesita el rechazo de ambas cámaras, un escenario que nunca se ha dado desde que Cristina Kirchner impulsó la ley que regula los DNU.
La oposición no kirchnerista podría convocar a la comisión bicameral para elegir autoridades y revisar no solo el DNU de Milei, sino también otras normativas detenidas durante el gobierno anterior, lo que daría tiempo al Gobierno para replantear estrategias antes del inicio de las sesiones ordinarias el 1 de marzo.
Una alternativa que explora la oposición no kirchnerista es replicar la norma en diversos proyectos, como lo hizo la senadora radical Carolina Losada, para aliviar la tensión.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.