Este lunes el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Instituto ANLIS MALBRAN, confirmó tres casos de coronavirus con las variantes originadas en India y Sudáfrica. Se trata, en los tres casos, de pacientes que habían viajado a Europa y dos de ellos son menores de edad.
"Desde que iniciamos la vigilancia de secuenciación genómica en viajeros, hemos identificado variantes denominadas prioritarias en casi el 50% de los casos positivos, pero, esta es la primera vez que encontramos las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica)", informó la directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Analía Rearte.
Los tres casos fueron detectados en el aeropuerto de Ezeiza e ingresaron al país el pasado 24 de abril. La funcionaria explicó que el protocolo para la llegada al aeropuerto internacional desde el exterior implica un test de antígenos para todas las personas. "A los que son positivos se los envía a un hotel en la Ciudad de Buenos Aires a cumplir el aislamiento, y además se envían las muestras a secuenciar al laboratorio Malbrán", comentó.
Los dos primeros casos detectados con las variantes fueron descubiertos con ese procedimiento. Se trata de dos menores de edad que habían llegado de París y viven en la Ciudad de Buenos Aires. En ellos hallaron la variante B.1.617.2 y B.1.617.1 - originariamente aislada en India -. Ambos niños cumplieron el aislamiento junto a sus padres, aunque estos habían dado negativo para coronavirus.
El tercer paciente tiene 58 años, había llegado de España y es residente de la provincia de Río Negro. En él detectaron la variante B.1.351 - originariamente aislada en Sudáfrica -. Según informó la cartera sanitaria, cursó los días 10 de aislamiento con síntomas leves de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.
La presencia estas variantes del coronavirus en esos casos aislados, sin embargo, no implica que haya circulación de ellas entre la comunidad y, de hecho, no se ha detectado esa circulación, según explicó al portal Infobae la coordinadora de vigilancia genómica del coronavirus del Hospital Gutiérrez de Buenos Aires, Mariana Viegas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.