sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de mayo de 2024 - 09:07
País.

Cortaron el suministro de gas en las estaciones GNC en varias provincias: los motivos

Debido a la ola de frío, se prohibió la venta de GNC a estacioneros del interior. Además, una operación fallida de Enarsa causó cortes en más de 100 empresas.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Con el fin de dar prioridad al suministro para los hogares, se suspendió el servicio de GNC en varias estaciones del país. Además, el retraso en la adquisición de gas natural licuado (GNL) por parte de la compañía estatal Enarsa resultará en interrupciones en el suministro a grandes industrias, incluyendo aquellas que tienen acuerdos de suministro garantizados.

Córdoba y Santa Fe figuran entre las provincias impactadas por la interrupción del abastecimiento de GNC en las estaciones de servicio, según informaron distintos medios locales. Para priorizar el consumo residencial, Ecogas ordenó a las estaciones de GNC en Córdoba reducir el suministro de manera inmediata hasta nuevo aviso. Esta directiva fue comunicada a las estaciones mediante un correo electrónico enviado este martes alrededor de las 19 horas, y la medida sigue vigente hasta ahora.

Para priorizar el abastecimiento a los hogares, se interrumpió el suministro en estaciones de servicio de GNC en diferentes zonas del país.

Marisa Centenaro, representante de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Córdoba, declaró al Canal 10 local que se les ha ordenado detener el abastecimiento: “Desde las 5 de la tarde estamos recibiendo notificaciones de la Distribuidora (Ecogas) que nos hace saber que el corte del Gas será total; no podemos vender ni un metro de GNC a partir de este momento”. La medida es “por tiempo indeterminado”, en base a lo confirmado por la empresaria.

El desabastecimiento de GNC para los automovilistas alcanzó también a provincias como Catamarca y La Rioja.

Grandes industrias

Simultáneamente, la escasez de gas afectó también a importantes industrias situadas en el norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Según el portal especializado en temas energéticos, EconoJournal, Enarsa adquirió "de emergencia" un cargamento de GNL a Petrobras el fin de semana, con la intención de iniciar su regasificación hoy. Sin embargo, la operación no se llevó a cabo.

La demora en una compra de de gas natural licuado (GNL) por parte de Enarsa generará cortes en el abastecimiento a grandes industrias.

“A último momento la empresa brasileña impugnó la carta de crédito con la que debía pagarse el combustible y no autorizó la descarga del GNL en la terminal regasificadora de Escobar. En simultáneo, TGN sufrió un problema técnico en dos plantas compresoras. A raíz de la situación, el Enargas convocó a un comité de emergencia para cortarle el gas a las mayores 100 industrias del país“ ubicadas en las provincias mencionadas, explicó el portal.

Problemas en las estaciones GNC: no se acreditaron 22 millones de dólares

El problema se originó cuando Enarsa "no pudo acreditar" un pago de 22 millones de dólares que debía realizar este martes para que un barco cargado con GNL comenzara hoy a inyectar el gas en la terminal regasificadora de Escobar.

“El corte de gas alcanza a todas las grandes industrias de la región del Gran Rosario, que cubre el sur de Santa Fe y se extiende hacia el norte de Buenos Aires, y también a las de Córdoba, que debieron frenar a cero su consumo de gas natural para intentar preservar la integridad del sistema de gasoductos, que opera al límite de su capacidad”, amplió EconoJournal.

Córdoba y Santa Fe son algunas de las provincias afectadas por el corte en el suministro de GNC en las estaciones de servicio.

Una fuente oficial indicó a los colegas de Infobae que “la carta de crédito fue emitida en los términos pedidos por Petrobras y el banco había recibido una igual para un cargamento de otro proveedor” y que toda la tramitación se realizó “de acuerdo a lo solicitado” por la empresa brasileña.

El Gobierno optó por adquirir directamente a través de Enarsa un lote de Gas Natural Licuado (GNL) de Petrobras para hacer frente a la reciente falta de gas natural. Según las fuentes, se esperaba la llegada de aproximadamente 44 millones de metros cúbicos. La semana pasada, Cammesa había licitado cargamentos de fuel oil y gasoil, combustibles que son más costosos y contaminantes que el GNL, por un valor aproximado de 500 millones de dólares.

En ese contexto, resulta inusual que la empresa estatal efectúe una adquisición directa sin recurrir a una licitación internacional que asegure la competencia, como destacó EconoJournal. No obstante, la urgencia del momento llevó a la Secretaría de Energía a ordenar la transacción para prevenir problemas más graves.

Ecogas ordenó a las expendedoras de GNC de Córdoba restringir de forma inmediata el suministro hasta nuevo aviso.

Las olas de frío polar se adelantaron en Argentina, revelando las vulnerabilidades del sistema energético nacional debido al aumento repentino en el consumo. La demanda residencial, considerada "prioritaria," está utilizando actualmente alrededor de 80 millones de metros cúbicos diarios de gas, casi el doble de los 40-45 millones que normalmente consume ese sector.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado