Después de dar el primer paso -o de presionar el botón de reinicio- que el Banco Hipotecario dio al relanzar nuevas opciones de créditos UVA destinados a la adquisición o construcción de viviendas, otro banco se unió al movimiento. En este contexto, el Banco Ciudad, cuya junta directiva ultimaba los detalles finales de la operación este miércoles.
El Banco Nación está elaborando también un comunicado, con ciertas modificaciones destinadas a instilar mayor confianza en los deudores.
El Banco Ciudad ajustaba este miércoles los detalles finales de la operatoria.
Al igual que en la fase inicial de los préstamos UVA, los bancos estatales o semiestatales están liderando. Se espera que los bancos privados se sumen al mercado recién hacia finales de año.
Créditos UVA: el cao Banco Ciudad
Para el Banco Ciudad, la oferta inicial que presentará a sus clientes se puede resumir de la siguiente manera: un límite máximo de financiamiento de 250 millones de pesos, con plazos de hasta 20 años y una tasa de interés nominal anual del 5,5%, que se reduce al 3,5% en el caso de créditos destinados a la adquisición de inmuebles en el centro de la ciudad de Buenos Aires. En esencia, para convertir una oficina en una residencia.
Esta alternativa más asequible se debe a las políticas implementadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que está ofreciendo incentivos, incluyendo beneficios fiscales, para aquellos que inviertan en una zona que ha sido gravemente afectada por la pandemia y ha perdido la vitalidad que mostraba antes de marzo de 2020. Naturalmente, en ambas situaciones, el monto prestado se ajustará según el valor de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), es decir, de acuerdo con la tasa de inflación.
El Banco Ciudad ofrecerá a sus clientes un monto máximo de 250 millones de pesos, a plazos que llegarán a los 20 años.
Para un préstamo de $ 10.000.000 a un plazo de 20 años y una tasa de interés del 3,5% anual, la primera cuota sería de $ 58.149,47 al valor actual de la UVA. Si la tasa fuera del 5,5%, la primera cuota ascendería a $ 68.943,32.
El banco hipotecario y un límite máximo de 250 millones
El miércoles, el Banco Hipotecario lanzó su línea de créditos, también con un límite máximo de 250 millones de pesos, pero con un plazo de 30 años. Ofrecerá una tasa de interés del 8,5%, aunque para aquellos que tengan su cuenta de salario en esa entidad, la tasa durante los primeros 12 meses será del 4,25%.
Tanto el Banco Hipotecario como el Banco Ciudad concuerdan en un requisito clave. Darán prioridad en la aprobación de los préstamos a aquellos que tengan su cuenta de sueldo abierta en estas instituciones financieras. Además, ambos bancos están dispuestos a financiar hasta el 80% del valor de la operación.
El Banco Nación planea ofrecer créditos hipotecarios ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
El directorio del Banco Ciudad ha decidido ofrecer una línea de crédito que permitirá la compra de primera y segunda vivienda en todas las áreas donde el Banco Ciudad tiene influencia (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta), así como otra opción para la compra de una vivienda familiar, única y de residencia permanente en el Microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según información obtenida por este periódico, el Banco Nación planea ofrecer créditos hipotecarios ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), en lugar de utilizar la denominación UVA. La decisión de evitar esta última se debe a los problemas ocasionados por el ajuste de las cuotas según la inflación, durante el período comprendido entre 2018 y la actualidad, en un contexto en el que los salarios han experimentado una significativa disminución en términos reales.
Aún no se ha especificado el destino, el monto máximo ni la tasa de interés de estos préstamos. Es importante destacar que, a pesar de este impacto económico, la tasa de incumplimiento de los préstamos hipotecarios UVA afecta a menos del 1% de los más de 110,000 préstamos concedidos entre 2016 y mediados de 2018.
La línea de créditos hipotecarios del Banco Nación podría incluir un tipo de protección.
Otra característica nueva que podría presentar la línea de créditos hipotecarios del Banco Nación es la posible inclusión -aún no se ha decidido si será opcional u obligatoria- de un tipo de protección, diseñada para salvaguardar al prestatario en caso de que la inflación supere los ingresos.
Específicamente, esto se aplica en situaciones en las que la porción de los ingresos del deudor destinada al pago de la cuota excede el límite establecido inicialmente en el contrato. Por ejemplo, si se acordó que la relación entre la cuota y los ingresos no debe superar el 25%, y en algún momento durante la duración del préstamo esto ocurre, se activa el seguro correspondiente, el cual cubrirá la diferencia que exceda el 25% mencionado.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.