La diferencia entre el capibara y el carpincho es prácticamente inexistente, ya que ambos nombres se refieren a la misma especie de roedor, cuyo nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris.
Ambos términos describen al mismo animal, que es el roedor más grande del mundo. Los adultos pueden pesar alrededor de 55 kg, medir más de 1 metro de largo y tener una altura de entre 50 y 62 cm. Su cuerpo es robusto, sin cola, con un pelaje áspero de color pardo o gris castaño.
2021 - 2021-09-10T124147.209.jpg
Los carpinchos trajeron consigo la necesidad de establercer un tratamiento sobre la Ley de Humedales.
Hábitat y comportamiento
El capibara/carpincho habita principalmente cerca de cuerpos de agua en América del Sur, como ríos y lagunas. Es un animal social que vive en grupos y tiene un comportamiento apacible. Se alimenta principalmente de hierbas y plantas acuáticas, siendo herbívoro.
Las mejores fotos de la invasión de carpinchos en Nordelta
Las mejores fotos de la invasión de carpinchos en Nordelta
Con qué se alimenta el carpincho-capibara
El carpincho o capibara es un roedor herbívoro que se alimenta principalmente de:
- Plantas acuáticas: Incluye diversas especies que crecen en cuerpos de agua.
- Gramíneas y hierbas ribereñas: Estas son su fuente principal de alimento, consumiendo entre 3 a 4 kg de pasto fresco diariamente.
- Flores, frutos y semillas: En ocasiones complementa su dieta con estos elementos, así como con la corteza de algunos árboles.
¿Por qué el carpincho o capibara es el animal más amistoso del mundo?
El carpincho, conocido científicamente como Hydrochoerus hydrochaeris y popularmente como capibara, es un animal que fascina no solo por ser el roedor más grande del mundo, sino también por su asombrosa capacidad para relacionarse con otras especies. Originario de América del Sur, este roedor semiacuático vive en zonas cercanas a cuerpos de agua como ríos, lagos y pantanos.
Una de las principales razones por las que el carpincho se ha ganado el título de “el animal más amistoso del mundo” es su naturaleza pacífica. Este comportamiento tranquilo le permite convivir sin problemas con animales de diferentes especies, como gallinas, monos, tortugas e incluso aves, que a menudo se posan sobre su lomo.
Lo que más sorprende es que estas interacciones no se dan por competencia o necesidad, sino por pura tolerancia mutua. Los carpinchos no son agresivos ni territoriales, y tampoco generan conflictos con quienes comparten su entorno. Este carácter sereno los convierte en un ejemplo único de convivencia armónica en el reino animal.
El carpincho destaca por su habilidad para generar vínculos con animales tan diversos que, en ocasiones, parecen escenas sacadas de un cuento. Monos que usan su cuerpo como transporte, aves que descansan en su lomo mientras nadan o pequeños roedores que se acercan en busca de compañía, son solo algunas de las postales que la naturaleza ofrece en torno a este animal.
Además, su comportamiento semiacuático le permite interactuar tanto en tierra como en el agua, lo que amplía aún más su capacidad para conectarse con otros. La serenidad que transmite, combinada con su naturaleza sociable, lo convierte en un punto de encuentro para otras especies que buscan un espacio tranquilo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.