sábado 08 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de marzo de 2025 - 08:44
Animales.

Por qué los carpinchos o capibaras no pueden ser mascotas

Expertos advierten que los carpinchos o capibaras no deben ser tratados como mascotas. Te contamos por qué.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Los carpinchos o capibaras, considerados los roedores más grandes del mundo, habitan en diversas regiones de Sudamérica, incluyendo el centro y norte de Argentina. Su presencia se destaca especialmente en la región de la Mesopotamia, donde encuentran las condiciones ideales para su desarrollo. Aunque en los últimos años su aparición en barrios cerrados del norte de la Provincia de Buenos Aires los llevó a los titulares, su fama trasciende fronteras gracias a las redes sociales, donde miles de usuarios comparten videos que muestran su lado más tierno y amistoso.

A pesar de su creciente popularidad, especialistas en fauna advierten que estos animales silvestres no deben ser domesticados. Su bienestar depende de permanecer en su hábitat natural, donde cumplen un papel fundamental en los ecosistemas acuáticos. El mascotismo, entendido como la práctica de adoptar animales salvajes para tenerlos en el hogar, no solo representa un riesgo para el animal, sino también para el equilibrio ambiental.

Carpincho o capibara.
Carpincho o capibara.

Carpincho o capibara.

La vida social de los carpinchos

Los carpinchos son animales sociales por naturaleza. Forman grupos familiares de hasta 20 integrantes y suelen vivir cerca de ríos, lagunas o cuerpos de agua. Esta vida en comunidad les permite interactuar y desarrollar comportamientos naturales que serían imposibles de replicar en cautiverio. Tener un carpincho como mascota implicaría aislarlo de su grupo, lo que afectaría directamente su bienestar psicológico y emocional.

Uno de los aspectos más destacados de los carpinchos es su amor por el agua. Son excelentes nadadores y dependen de la proximidad a cuerpos de agua para regular su temperatura, alimentarse y protegerse de posibles depredadores. En un ambiente doméstico, sería casi imposible recrear las condiciones necesarias para que un carpincho lleve una vida saludable y activa.

Más allá de su ternura, cumplen un rol fundamental en los ecosistemas acuáticos. Al alimentarse de plantas que crecen en el agua, contribuyen a mantener los cuerpos de agua más limpios y favorecen la coexistencia de otras especies. Al extraerlos de su entorno, se rompe este equilibrio natural y se generan consecuencias negativas para los ecosistemas.

Carpincho
Carpincho, el animal más amistoso del mundo.

Carpincho, el animal más amistoso del mundo.

¿Qué hacer si se encuentra un carpincho en zonas urbanas?

La expansión de áreas urbanizadas ha llevado a los carpinchos a interactuar con humanos en lugares donde antes no se los veía. Si se encuentra un ejemplar en una zona urbana, los especialistas recomiendan no intentar adoptarlo. En su lugar, es necesario comunicarse con las autoridades correspondientes para que se encarguen de reubicarlo en un entorno adecuado.

El respeto por la fauna silvestre no solo asegura el bienestar de los animales, sino que también protege el equilibrio ambiental, permitiendo que las futuras generaciones puedan disfrutar de la rica biodiversidad de Sudamérica. Los carpinchos, con su carisma y su importancia ecológica, merecen seguir siendo protagonistas de su hábitat natural, lejos del cautiverio y de los peligros de la vida doméstica.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado