La CGT ya estableció el día. El 8 de abril, la central sindical llevará a cabo su tercer paro de actividades contra la administración de Javier Milei, y también planea unirse a la marcha opositora del 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, la cual se espera tenga una mayor afluencia que en años previos.
La jornada ya fue fijada por los dirigentes de la Confederación General del Trabajo, aunque aún no se determinó si incluirá una movilización hacia el Congreso Nacional o frente a la Casa Rosada.
La CGT anunció el paro después de una reunión con los piqueteros de la UTEP.
“La fecha está definida, los detalles se resolverán el jueves”, detalló a este medio un miembro de la mesa chica de la central sindical. El 20 de marzo, a las 15, en el Salón Saúl Ubaldini del cuarto piso del emblemático edificio de la calle Azopardo, el Consejo Directivo tomará las decisiones finales sobre esos "detalles".
Será el tercer paro general de la CGT contra Javier Milei
De esta manera, la CGT liderará el 8 de abril su tercer paro general. La primera se realizó el 24 de enero de 2024, marcando el paro más inmediato convocado contra un gobierno democrático desde 1983. El 9 de mayo de ese mismo año se llevó a cabo el segundo paro nacional, que incluyó el apoyo del sector del transporte y tuvo un gran impacto.
Lo cierto es que, aparte de la jornada programada y su presencia en la manifestación opositora del 24 de marzo —fecha que rememora el inicio de la última y más brutal dictadura militar— los representantes sindicales han optado por intensificar su postura desafiante hacia el gobierno de Milei, tras varios meses de calma y relativa convivencia.
El viernes pasado, en el histórico salón Felipe Vallese, la CGT anunció que iba al paro general.
El quiebre de esa situación ocurrió el viernes pasado, cuando en el Salón Felipe Vallese, Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, se reunió con la cúpula piquetera de la UTEP, la agrupación creada por Juan Grabois, y anunció que habían tomado la decisión de convocar a una huelga general antes del 10 de abril.
En el podio, además de Daer (Sanidad), se encontraban los líderes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, mientras que en la primera fila, aplaudiendo con entusiasmo el anuncio de la protesta, estaban el camionero Hugo Moyano y los sindicalistas Andrés Rodríguez (estatales) y José Luis Lingeri (obras sanitarias).
Reunión de la mesa chica
Este giro en la relación, tal como se había adelantado, se definió en la reciente reunión de la mesa chica, en la cual estuvieron presentes Daer, Rodríguez, Lingeri, Moyano, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Sergio Romero (UDA), Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (vidrio), y Octavio Argüello, quien es el representante moyanista en el triunvirato de la CGT.
Más allá del anuncio del paro, la clave de la efectividad que tendrá esa medida de fuerza estará en lo que hagan los gremios del transporte.
A pesar de la proclamación del paro, el verdadero impacto de esta acción dependerá de la postura que adopten los sindicatos del transporte. Las dos centrales que agrupan a los gremios de este sector, la CATT, alineada con Moyano, y su contraparte, la UGATT, habían considerado unirse a la manifestación en apoyo a los jubilados, que reunió tanto a sindicatos como a barras bravas, pero al final decidieron no participar.
En cuanto a la manifestación programada para este miércoles, en la que se espera una nueva movilización frente al Congreso, la CGT aún no tomó una decisión definitiva. Los disturbios y choques con las fuerzas de seguridad durante las protestas anteriores han generado preocupación entre los líderes sindicales.
Por otro lado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) decidió interrumpir sus actividades y abandonar sus puestos de trabajo a partir de las 12 del mediodía de este miércoles para unirse, una vez más, a los jubilados en su marcha hacia el Congreso Nacional.
La CGT hará su tercer paro general contra Javier Milei.
De acuerdo con el comunicado emitido, una vez recibida la notificación oficial dirigida al Ministerio de Trabajo, los empleados podrán dejar sus funciones en todos los ministerios y organismos a la hora estipulada. “Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de la entidad gremial.
Es quien lidera la postura más radical dentro del movimiento sindical en contra del gobierno de Milei, una actitud que parece estar extendiéndose entre los demás dirigentes gremiales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.