lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de mayo de 2024 - 10:32
Efemérides.

Día del Himno Nacional Argentino: ¿Por qué se festeja el 11 de mayo?

El 11 de mayo de 1813, Vicente López y Planes expuso la composición de la letra del Himno Nacional Argentino. Los detalles de su creación.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El once de mayo del año 1813, fue expuesto ante las autoridades del Río de la Plata el Himno Nacional Argentino, resultado de la unión entre las letras de Vicente López y Planes y la melodía de Blas Parera. Por ello, anualmente se conmemora este himno nacional que, en compañía de la bandera, el escudo y la escarapela, encarna la identidad de Argentina.

No obstante, la pregunta fundamental es: ¿Qué motivo impulsa la celebración del Día Nacional del Himno? La raíz de este evento se encuentra en los conflictos por la emancipación, durante los cuales el Primer Triunvirato dispuso la creación de una pieza musical destinada a avivar el fervor del pueblo.

Consideran que la primera vez que fue cantado por el pueblo fue el 25 de mayo de 1813.

Con este propósito en mente, tras presenciar la obra teatral que conmemoraba el segundo aniversario de la Revolución de Mayo y escuchar la música compuesta por el español Blas Parera, el abogado de Buenos Aires, Vicente López y Planes, asumió la tarea de componer el himno nacional que demandaba la nación.

Casi doce meses más tarde, se completó la letra del himno. Fue entonces, el 11 de mayo de 1813, cuando López y Planes sometió su creación a la consideración de la Asamblea General Constituyente del Año XIII. Esta asamblea, tras aprobar el contenido, lo tituló "Marcha Patriótica" y encomendó a Parera la tarea de componer la música, la cual fue elaborada en una sola noche. Esta circunstancia marcó el origen de la celebración del Día del Himno el 11 de mayo.

Embed

También se difunde la versión de que el himno fue interpretado por vez primera el 14 de mayo de 1813, apenas un día posterior a su aprobación oficial, en la residencia de Mariquita Sánchez de Thompson, quien se responsabilizó de su entonación. Sin embargo, no existen documentos históricos que respalden este acontecimiento, y numerosos historiadores sostienen que la primera ocasión en que el pueblo lo interpretó fue el 25 de mayo del mismo año.

Los cambios que tuvo el himno a lo largo de sus 209 años

No fue hasta el año 1847 que recibió oficialmente el título de "Himno Nacional Argentino", tras una disposición de Juan Manuel de Rosas. Anteriormente, era identificado con distintos nombres, tales como “Marcha Patriótica”, “Canción Patriótica Nacional” y “Canción Patriotica”.

En el año 1900, Julio Argentino Roca emitió un decreto en el cual señalan: “En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813”.

Hay trascendidos que sostienen que el himno se cantó por primera vez el 14 de mayo de 1813.

Este hecho condujo a la supresión de numerosas secciones del texto inicial, tales como: “los bravos que unidos juraron su feliz libertad sostener; a esos tigres ardientes de sangre fuertes pechos sabrán oponer”; y la que recordaba que “son letreros eternos que dicen que aquí el brazo argentino triunfó: aquí el fiero opresor de la patria su cerviz orgullosa dobló”.

Durante el mandato de Marcelo Torcuato de Alvear en 1924, se acortó la duración de la letra cantada del himno de aproximadamente 20 minutos a menos de cuatro. Dos décadas más tarde, el presidente Edelmiro Farrell, mediante el Decreto 10.302, fijó la versión definitiva del texto y su interpretación musical, la cual ha permanecido sin cambios hasta nuestros días.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado