Cada 11 de enero se celebra en Bolivia el Día Nacional del Acullico, que consiste en el masticado de la hoja de coca en su estado natural y representa una expresión de una tradición ancestral. La planta de coca es un símbolo e identidad de los pueblos andinos.
Día Nacional del Acullico: qué es y qué beneficios tiene
¿Cuándo se declaró el Día Nacional del Acullico?
Una ley boliviana declaró el 11 de enero de cada año como el Día Nacional del Acullico para conmemorar que en 2013 Bolivia se adhirió nuevamente a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961. En esa oportunidad se estableció una reserva para permitir el masticado dentro de su territorio.
La norma establece que la hoja de coca es un patrimonio cultural de Bolivia y que en su estado natural no debe considerarse como una droga. Además, con la ley se promueve su revalorización, producción y venta.
El espectacular dique a 80 kilómetros de la ciudad de Salta
Bolivia es, después de Colombia y Perú, uno de los principales productores de hoja de coca del mundo, que constituye la materia prima para la elaboración de cocaína.
Importancia y beneficios de la hoja de coca
Juan Mamani, cónsul de Bolivia en Jujuy, explicó que la hoja de coca representa salud, trabajo, economía y el encuentro. “Hoy recibimos mucha gente en el consulado y compartimos la hoja de coca. En Jujuy muchas personas consumen la coca e invitamos a seguir revalorizando y defendiendo la hoja de coca en su estado natural”.
Mamani explicó los beneficios de la hoja de coca: “En nuestro país se lo utiliza como antibiótico. Además, al empezar alguna conversación se invita hoja de coca a alguien, para compartir. En algunas actividades está la hoja de coca, ya que es pedir permiso a la Pachamama, es muy sagrado y respetado”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.