Elecciones 2023. . 

Elecciones 2023: cerraron los comicios en Santa Fe

Hace minutos cerraron los comicios en Santa Fe. Cabe recordar que es el tercer distrito electoral más grande del país en estas elecciones 2023.
Por  María Florencia Etchart

Cerraron los comicios en Santa Fe, el tercer distrito electoral más grande de Argentina. Además de Gobernador, eligen intendentes y legisladores provinciales en estas elecciones 2023.

Este domingo 10 de septiembre se realizaron las elecciones en la provincia de Santa Fe en donde no sólo se elige gobernador sino que además se vota por nuevos intendentes y legisladores provinciales.

Tras los resultados de las PASO del 16 de julio, el candidato del Frente Unidos por la Patria Maximiliano Pullaro, aparece como el candidato a imponerse en esta oportunidad.

En tanto, el experiodista rosarino y senador nacional peronista Marcelo Lewandoski, candidato del oficialismo provincial, surge como el principal candidato a competir por la gobernación.

De las PASO del 16 de julio surgieron cuatro fórmulas para gobernador y vice: Lewandowski y Silvina Frana por Juntos Avancemos, Pullaro y Gisela Scaglia por Unidos para Cambiar Santa Fe, Edelvino Bodoira y Nora Sánchez por Viva la Libertad, y Carla Deiana y Mauricio Acosta por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

En esas primarias, Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente del que emergió Pullaro, había obtenido el 63,05 por ciento de los votos totales, mientras Juntos Avancemos el 27,93 por ciento.

El gobernador Omar Perotti, que no puede ser reelecto porque la Constitución santafesina no lo contempla, encabeza la lista de diputados provinciales del peronismo.

Qué eligen los ciudadanos

La elección definirá también 19 bancas de senadores departamentales, 50 de diputados, intendentes de 46 ciudades -incluida la capital provincial-, 217 concejales y más de 1.600 miembros de comisiones comunales.

Como la Constitución provincial no permite la reelección, la intención de Perotti es obtener una banca como diputado provincial para reeditar lo hecho por sus antecesores Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, quienes dejaron el Sillón del Brigadier López y pasaron a presidir la Cámara baja.

Son seis las listas que competirán por la mayoría legislativa, con Perotti a la cabeza de la del oficialismo, que fue la más votada en términos individuales, y la socialista Clara García al frente de la del frente opositor, que en conjunto obtuvo un mayor porcentaje en las PASO.

Además, son primeros en sus nóminas Amalia Granata (Unite), Juan Domingo Argañaraz (Viva la Libertad), Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación), y Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía).

En la provincia de Santa Fe se utiliza desde 2011 la boleta única de papel, con lo cual el votante recibe de manos del presidente de mesa una hoja por cada categoría que se elige, donde figuran todos los candidatos con sus fotografías y al costado casilleros para marcar con una cruz el de su preferencia.

El padrón del tercer distrito electoral del país cuenta con 2.845.522 electores que votarán en 8.398 mesas, que comenzaron a constituirse antes de las 8.

En Rosario se vislumbra una elección de antemano pareja entre el intendente radical Pablo Javkin, que va por un nuevo mandato, y el candidato de Ciudad Futura Juan Monteverde, que integra un frente de centroizquierda.

En cuanto a la ciudad de Santa Fe, los votantes podrán optar entre cuatro propuestas, entre ellas la más votada en las PASO que lidera el médico Juan Pablo Poletti, sorpresivo vencedor del actual intendente Emilio Jatón.

Además, Ignacio Martínez Kerz es el candidato que representará al peronismo orgánico, en tanto Federico Fulini (Proyecto Futuro), también de origen en el PJ, y Ramón Fratte (Viva la Libertad), completan la oferta.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: