sábado 12 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
31 de julio de 2024 - 06:52
Discapacidad.

En Jujuy hay más de 23.000 personas que perciben pensión por invalidez

Las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Formosa son las que más beneficiarios tienen de estas pensiones.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Con respecto a la taza cada 100 mil habitantes, el informe dice que es de 2830 personas.

Cabe destacar que este tipo de beneficios lo reciben personas que, debido a un grado de discapacidad acreditada, no pueden trabajar por invalidez. Su monto en julio fue $220.907 por mes.

Solo el 7% cumplen con los requisitos

Una auditoría ordenada por el actual director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad , Diego Spagnuolo, sobre una muestra piloto de 2.559 casos arrojó que sólo el 7% de las pensiones por invalidez laboral cumplían con los requisitos establecidos en todo el país. Sin embargo, en base a situaciones irregulares en distintos expedientes y el trabajo en conjunto con la Justicia, “se presume que podría haber irregularidades en el 40% de las pensiones otorgadas”.

image.png

Las provincias que lideran el ranking

La provincia de Buenos Aires concentra casi el 25% de los beneficiarios de todo el país. Sin embargo, este valor no puede compararse con el del resto de las provincias debido a las diferencias en la densidad poblacional.

Del cálculo de la tasa de pensiones por invalidez por cada 100.000 habitantes surge que Chaco lidera el ranking, con 8.686 beneficios de este tipo sobre esa base poblacional.

Las otras provincias con la mayor tasa de pensiones por invalidez en relación a su población son Santiago del Estero (7.840 por cada 100.000 habitantes), Formosa (6.670), Misiones (6.357) y Corrientes (5.899).

En el otro extremo, las que tienen menores valores son la Ciudad de Buenos Aires (848) y Tierra del Fuego (699).

Edad y género

El 52% del total de los pensionados por invalidez en el país son hombres y el 48% mujeres. En relación a la distribución por grupos etarios, casi la cuarta parte (23%) son personas de entre 50 y 60 años de edad (281.787), de las cuales el 56% son mujeres (156.595) y el resto varones. El segundo grupo en cantidad es el de aquellos que tienen entre 40 y 50 años: 250.989, que representan el 21% del total.

Hay 33.799 menores de 10 años, y otros 123.219 beneficiarios de entre 10 y 19. Desde la ANDIS señalaron que los beneficiarios menores de 18 años son unos 110.000 y esas pensiones fueron “efectivamente otorgadas”, aproximadamente la mitad, entre 2020 y 2023. Explicaron que el decreto 432/97 original establecía que la pensión era para personas en edad laboral, pero “después se fue modificando con resoluciones, y se fueron otorgando a menores”.

Con datos de Infobae

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado