El análisis sobre el fentanilo contaminado continúa revelando datos preocupantes. Este domingo, el juez federal Ernesto Kreplak confirmó que las víctimas fatales relacionadas con esta droga ya suman 76, y alertó que esa cifra podría incrementarse.
Desde el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata se calcula que aproximadamente 45 mil dosis de uno de los lotes contaminados con bacterias resistentes a múltiples antibióticos fueron administradas.
La investigación sobre el fentanilo contaminado sigue arrojando cifras alarmantes.
En una entrevista radial, Kreplak detalló que, tras el primer fallecimiento registrado en el Hospital Italiano de La Plata, la ANMAT incautó muestras de todos los lotes involucrados. Se confirmó contaminación en dos de ellos: “Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle”, aclaró el juez.
Operativos exitosos y desafíos en la trazabilidad del fentanilo
Gracias a los operativos, se lograron recuperar 115.000 ampollas durante los allanamientos y se detuvo el uso de otras 30.000 que aún estaban en hospitales. El magistrado brindó tranquilidad al afirmar que “hoy no circulan ampollas contaminadas”.
No obstante, Kreplak subrayó que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos —donde el consumo ilegal de fentanilo provoca cerca de 50.000 muertes al año—, en Argentina no existe una circulación masiva de esta droga. Sin embargo, advirtió sobre la grave ausencia de un sistema eficaz para rastrear su distribución. El juez confía en que esta causa sirva para promover mejoras en ese aspecto.
Los operativos permitieron recuperar 115.000 ampollas en allanamientos y frenar la aplicación de otras 30.000 que permanecían en hospitales.
Para detectar posibles fallecimientos no reportados, el equipo judicial cruzó la información de las ampollas aplicadas con los historias médicos y registros de defunciones, partiendo de la hipótesis de que las dosis contaminadas ya no están disponibles. “Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar”, admitió Kreplak.
Investigación en curso y sospechosos aún sin detención
Del lote con mayor distribución, que comprendía 154.000 ampollas, unas 1.300 fueron administradas únicamente en el Hospital Italiano de La Plata. "Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas", confesó el juez.
Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana.
Fentanilo contaminado: la justicia investiga 20 nuevas muertes y la cifra de fallecidos asciende a 74.
Actualmente, hay 24 individuos señalados como sospechosos, aunque ninguno ha sido arrestado. "Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas", finalizó Kreplak, anticipando nuevas actualizaciones para la próxima semana.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.