Elecciones 2023.. 

Ganó Cornejo y es el nuevo gobernador de Mendoza

El candidato de "Cambia Mendoza" superó por diez puntos su principal rival y nuevamente gobernará Mendoza.
Por  Mariana Lucero

La provincia de Mendoza eligió este domingo las principales autoridades de su Poder Ejecutivo y Legislativo y Alfredo Cornejo será quien gobierne esa provincia por los próximos cuatro años. A tres horas del cierre de los comicios, los primeros resultados oficiales mostraban al candidato de Cambia Mendoza cerca del 40% de los votos y con una diferencia de más de diez puntos por sobre su principal rival de La Unión Mendocina, Omar De Marchi, quien rompió con Juntos por el Cambio (JxC) en el mes de abril. Cabe mencionar que con este resultado, la UCR se garantiza extender su hegemonía en la provincia cuyana por 12 años, algo que solo había logrado el peronismo entre 1991 y 2003.

En un contexto climático poco favorable por las lluvias y con baja participación del padrón electoral habilitado, el 71% de los votantes se acercaron a las urnas, según informó la Justicia Electoral, superando al 66% de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de junio-, y quedando así entre las más bajas de la provincias.

TodoJujuy - Cornejo y de Mechi Mendoza .jpg

Resultados en números

Los números muestran cierta similitud con las elecciones provinciales PASO. Alfredo Cornejo de "Cambia Mendoza" se alza así la victoria en estas elecciones con el 40,05%, siendo 203.927 votos (49,05% PASO). A diez puntos de distancia, Omar De Marchi de "La Unión Mendocina" se lleva 29,41% y 149.773 votos (23,32% PASO). En tercer lugar Omar Parisi del Fte. Elegí Mendoza que obtuvo un 15,20% y 79.458 votos (17,98% PASO). Le sigue Mario Vadillo del Partido Verde con un 11,29% y 59.029 votos (5,14% PASO), quedando ultimo Lautaro Jiménez DEL Fte. de Izquierda con un 4,03% y 21.054 votos (4,51% PASO).

Patricia Bullrich llegó a Mendoza para celebrar con Cornejo

Pasadas las 21.40, Cornejo subió al escenario del búnker de Cambia Mendoza para agradecer el apoyo de los mendocinos, prometerles redoblar esfuerzos en la gestión provincial y enviarle un fuerte apoyo a Patricia Bullrich, de pie a su lado. “Queremos un cambio seguro en la Argentina, que no corramos el peligro de volver al populismo en muy poco tiempo”, dijo, en respaldo a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio y para advertir sobre los riesgos que representaría una victoria nacional de Javier Milei, al que no nombró.

Al tomar la palabra, Bullrich destacó que Juntos por el Cambio es la única fuerza que enfrentó al kirchnerismo y le arrebató espacios de poder en las elecciones provinciales. “Con Entre Ríos, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que vamos a ganar [el 22 de octubre], vamos a construir un triunfo importante para gobernar la Argentina”, se envalentó. “Vamos a un país ordenado: la Argentina necesita orden económico. Vamos a atacar la inflación, a sacar el cepo, a terminar con esta locura de tener importaciones discrecionales y a terminar con el cierre de las exportaciones”, añadió.

Agravios durante la campaña y cruces en la jornada electoral

Con un nivel de participación del 71%, uno de los más bajos de la historia mendocina desde el regreso de la democracia, –cinco puntos más que en las PASO, pero cuatro puntos menos que en 2003, la elección local con menor concurrencia– la jornada electoral en la provincia cuyana transcurrió en un clima de tranquilidad, algo que contrastó con la pirotecnia verbal lanzada por los dos principales candidatos. A pesar de esa tranquilidad, la campaña mendocina estuvo caracterizada por agravios y denuncias cruzadas. En ese sentido, el gobernador saliente, el radical Rodolfo Suarez, dijo al votar: "Yo no recuerdo tener conocimiento de una campaña con esta cantidad de agravios. Supongo que muchos se salieron del esquema de lo que somos los mendocinos, del respeto, de la institucionalidad”.

La tranquilidad llegó a su fin cuando Cornejo y su ex aliado, De Marchi hicieron uso de los micrófonos para lanzarse acusaciones de alto calibre: “Hay denuncias en Las Heras por reparto de mercadería, espero que la Junta Electoral proceda con la mayor celeridad”, exhortó el dirigente radical en la rueda de prensa posterior a su voto en la escuela Julio Lemos, de Godoy Cruz. La referencia de Cornejo no fue para nada casual: quien gobierna ese municipio, ubicado al norte de capital mendocina, es ni más ni menos que el compañero de fórmula de De Marchi, Daniel Orozco. Las Heras forma parte del Gran Mendoza, una zona que concentra el 70% del electorado de la provincia, cuyo padrón total es de casi un millón y medio de personas.

El candidato de La Unión Mendocina votó pasado el mediodía en su Luján de Cuyo natal, y tras ser consultado por los dichos de Cornejo fue tajante: “Eso es mentira” y agregó: “Graves son otras cosas que han estado pasando en el Consejo de la Magistratura, con audios donde sale claramente cómo se han elegido los jueces en este último tiempo, en el que salen dos consejeros diciendo ‘tendría que haberle puesto un 4 pero le puse un 6 porque el petiso me lo dijo’. ¡Esos son los temas graves, muchachos!”.

TodoJujuy - Omar de Mechi Mendoza .jpg

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: