miércoles 23 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de diciembre de 2023 - 07:00
Efemérides.

Hoy se celebra el Día Nacional del Gaucho

Cada 6 de diciembre es el "Día Nacional del Gaucho" en conmemoración a la publicación de "El Gaucho Martín Fierro", escrito en 1872 por José Hernández.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Este martes 6 de diciembre se celebra el Día Nacional del Gaucho en la Argentina, una tradición muy arraigada en el país y que representa la identidad criolla.

Día Nacional del Gaucho: ¿por qué se celebra el 6 de diciembre en Argentina?

El Día Nacional del Gaucho se celebra luego de la oficialización de esta fecha el 15 de diciembre de 1993, a través de la ley Nº 24303. El decreto 1096/96, en el marco de esa ley, dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación, para realizar acciones y eventos conducentes a la celebración del "Día Nacional del Gaucho".

La Ley N° 24303 fue en conmemoración a la fecha de la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, que fue escrito por José Hernández en 1872 en el Gran Hotel Argentino frente a la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo.

¿Cómo vive un gaucho?

Un gaucho es aquel habitante característico de las llanuras y zonas adyacentes, identificado por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región, así como por las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero.

“El Gaucho Martín Fierro”

Cabe remarcar que “El Gaucho Martín Fierro” es una obra literaria de poesía gauchesca, considerada como la más importante de su género, que contiene un alegato político donde se denuncian los abusos hacia los humildes habitantes del campo, un sector social castigado y marginado.

Martín Fierro es un gaucho que padece la injusticia de las autoridades en el contexto de distintos acontecimientos históricos que transcurrieron finalizando el siglo XIX. En el primer poema escrito en 1872, El gaucho Martín Fierro, conocido como “La ida”, sufre el reclutamiento forzoso al ejército del que luego escapa huyendo más allá de la frontera dentro del territorio indígena.

La obra cuenta la historia de un gaucho de la región pampeana al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho.

El autor puso su empeño en defender a los paisanos de las injusticias cometidas contra ellos. Por eso, en conmemoración a esa publicación, cada 6 de diciembre, se celebra el “Día Nacional del gaucho”, con el objeto de rescatar y difundir las manifestaciones culturales.

El gaucho Martín Fierro tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879. Ambos son considerados como libros nacionales de Argentina.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Temas
Seguí leyendo

Lo destacado