El sábado terminará la segunda etapa de inscripciones para el bono IFE de $ 18.000 que entregará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Antes del cierre, Fernanda Raverta, directora ejecutiva de ese organismo, contestó algunas de las consultas más comunes sobre este refuerzo de ingresos que el Gobierno pagará, en dos cuotas de $ 9.000, durante mayo y junio.
IFE: todo lo que hay que saber sobre el bono de $18.000
La titular de la Anses, Fernanda Raverta, explicó quiénes cobrarán el bono IFE de $18.000 y cuáles son sus claves. Las inscripciones cierran el sábado.
En una entrevista radial con El Destape, la funcionaria recordó que el bono les corresponde a los trabajadores informales, los desocupados, los monotributistas de las categorías más bajas y las empleadas domésticas. Así, consultada sobre si las personas que cobraron el IFE iban a percibir automáticamente este bono, Raverta aclaró que no: es necesario inscribirse otra vez para que la Anses evalúe caso por caso.
“La enorme mayoría de los argentinos que tienen una necesidad ha entendido que se tiene que inscribir", observó la directora, que destacó además que ya no hay demoras de carga en la página.
Quiénes podrán ser rechazados parar cobrar el IFE de 18 mil pesos
¿Cómo inscribirse?
“En la página de Anses, vas a encontrar un aplicativo. La inscripción consiste en firmar una declaración jurada y dar un CBU en el que se va a depositar el dinero”, explicó Fernanda Raverta ante la consulta de un oyente.
¿A quiénes les toca?
La funcionaria de la Anses aseguró que no es difícil saber si a una persona le toca o no cobrar este bono IFE: "Si no tiene ingresos registrados y eso tiene que ver con que está en la economía informal, entonces le corresponde el ingreso. Lo pensamos para una franja de población que lo necesita porque la inflación la está golpeando: monotributistas A, B y sociales, trabajadoras de casas particulares informales y en blanco, trabajadores no registrados y otros que no tienen paritarias”.
¿Problemas de inscripción?
“Hay algunos casos en los que aparece una leyenda en la que se le dice a la persona que se acerque a la oficina más cercana porque falta alguna documentación”, contó la directora. Esos potenciales beneficiarios tendrán que cumplir con el trámite extra necesario (como la digitalización del DNI, por ejemplo) y luego tendrán plazo hasta el sábado para inscribirse.
¿Y si cobro subsidio de desempleo?
El beneficiario del subsidio de desempleo que paga la Anses puede cobrar este refuerzo. "Es compatible", confirmó Fernanda Raverta.
¿Los beneficiarios de AUH lo reciben?
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) pueden inscribirse y cobrar el bono de $ 18.000. "Vamos a estar enviando mensajitos a las mamás que no se hayan inscripto porque es un momento difícil y no queremos que ninguna argentina se sienta solo. Queremos que el Estado las abrace en este momento”, transmitió la funcionaria.
¿Y si perdí la tarjeta de débito?
“A partir del 19 de mayo, las personas con terminación de documento número 0 van a poder ir al banco a hacer la extracción con la tarjeta. Y si la perdiste, vas a un cajero humano y retirás. No ba a haber problema”, anticipó Raverta.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.