sábado 01 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de febrero de 2025 - 10:01
Política.

Incendios en la Patagonia: la RAM fue declarada como organización terrorista

La Resistencia Ancestral Mapuche fue incluida en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Luego de los destructivos incendios en los bosques de la Patagonia, ubicados en las provincias de Chubut y Río Negro, el gobierno de Javier Milei oficializó hoy la designación de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como grupo terrorista, incluyéndola en el listado público que agrupa a individuos y colectivos señalados por actos de esa naturaleza.

La resolución se dio a conocer poco después de que Facundo Jones Huala, líder de la RAM, hiciera una declaración controvertida que desató una amplia condena, además de generar denuncias ante los tribunales. "Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes".

Los incendios en la Patagonia terminaron con enormes daños y enorme impacto ambiental.

A través de una disposición del Ministerio de Seguridad Nacional, publicada en el Boletín Oficial, se resolvió, en cuatro artículos, “declarar reunidos los requisitos para la inscripción de la organización Resistencia Ancestral Mapuche en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET)“. También se determinó que la Cancillería debe intervenir para confirmar que se ajusta a la legislación vigente, dado que los datos y la información serán compartidos con otros países.

Este registro incluye a grupos de terrorismo islámico como Hezbollah, Hamas, Al Qaeda, el Talibán, la Jihad Islámica y ISIS, así como a los individuos buscados por su participación en el ataque a la AMIA con órdenes de captura internacional.

El RePET, bajo la supervisión del Ministerio de Justicia, tiene como propósito facilitar el acceso e intercambio de información acerca de personas y organizaciones vinculadas con actos de terrorismo o su financiamiento, fomentando la colaboración tanto a nivel nacional como internacional.

La ministra Patricia Bullrich firmó la resolución que declara organización terrorista a la RAM.

La RAM lleva más de 10 años cometiendo actos violentos

La resolución publicada en el Boletín Oficial explica que, durante más de diez años, la RAM llevó a cabo una serie de actos violentos en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, ubicadas en el sur del país. Entre los incidentes más relevantes se incluyen incendios deliberados que destruyeron bosques centenarios, asaltos a viviendas, comercios y vehículos, además de agresiones directas a individuos.

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad Nacional, los responsables de estos actos han sido reconocidos públicamente por los líderes de la organización, como es el caso de Jones Huala, quien recientemente aceptó que el uso del fuego es una estrategia para ejercer presión.

La resolución también menciona que la RAM trabaja en conjunto con otras facciones que, aunque operan bajo diferentes denominaciones, comparten metas comunes y siguen una estructura organizada. El informe indica que estas acciones tienen como fin "sembrar el terror y presionar a las autoridades”, y se alinean con los criterios establecidos en el artículo 41 quinquies del Código Penal de la Nación Argentina, que establece penas más severas para los delitos perpetrados con fines terroristas.

Los incendios en la Patagonia cedieron en las últimas semanas tras lluvias y operativos de emergencia.

La resolución que establece la inclusión de la RAM en el RePET se fundamenta, según lo expuesto en el documento oficial, en los compromisos que Argentina adquirió en el marco de varios acuerdos internacionales. Entre estos se encuentran la Convención Internacional sobre Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención Interamericana sobre Terrorismo, las cuales instan a los países a implementar sistemas legales y administrativos destinados a prevenir y luchar contra el terrorismo y su financiamiento.

De igual manera, el país adoptó disposiciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como la Resolución 1373 (2001), que obliga a los gobiernos a bloquear los fondos de individuos y organizaciones relacionadas con el terrorismo.

En los argumentos presentados, se subrayó que la anulación del decreto que declaraba la emergencia en territorios indígenas - y que permitía los desalojos- “ha contribuido al aumento de los conflictos en la región”. Esta legislación, que durante 18 años impidió el desalojo de tierras ocupadas de forma ilegal, dejó un vacío normativo que, según el Ministerio de Seguridad, ha sido aprovechado por la RAM para incrementar sus acciones.

El Ministerio de Seguridad subrayó que el crimen organizado representa una amenaza grave para la seguridad nacional.

Según el Gobierno, desde esa fecha los incendios en los bosques del sur de Argentina tuvieron un incremento notable, y en diversas ocasiones se ha demostrado que fueron originados deliberadamente.

El Ministerio de Seguridad destacó que la delincuencia organizada constituye un riesgo significativo para la estabilidad del país y el bienestar público, lo cual requiere medidas inmediatas y firmes. En este marco, la inclusión de la RAM en el RePET tiene como objetivo frenar cualquier fuente de financiamiento que respalde sus acciones.

Facundo Jones Huala está acusado por el Gobierno de liderar una organización terrorista.

La necesidad de estrategias más eficaces

Asimismo, se subraya la relevancia de la cooperación y el intercambio de datos entre las diferentes entidades del Estado y organismos internacionales, con el fin de crear estrategias más eficaces para prevenir, investigar y penalizar estos crímenes.

La resolución también enfatiza la urgencia de mejorar la distribución de recursos y aumentar la efectividad de las investigaciones sobre el crimen organizado. De acuerdo con el Ministerio, la magnitud y complejidad de las actividades delictivas asociadas a estas agrupaciones requieren un trabajo conjunto a nivel nacional.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/porqueTTarg/status/1889844759650508890&partner=&hide_thread=false

Es necesario cortar todo tipo de financiación con la que puedan contar estos grupos violentos para llevar a cabo sus perversos fines”, estableció la resolución. Y concluyó: “La colaboración y el intercambio de información facilitan desarrollar una estrategia más efectiva que contemple aspectos vinculados con la prevención, el enjuiciamiento y el castigo de los responsables de delitos de crimen organizado”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado