sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de diciembre de 2023 - 09:54
Política.

Javier Milei: "Hay que cerrar todas las empresas del Estado"

Javier Milei estuvo con Mirtha Legrand y aseguró que "hay que cerrar todas las empresas del Estado. El Estado no tiene por qué participar de la economía"

Por  Agustín Weibel

El presidente Javier Milei participó junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del programa de Mirtha Legrand y dijo que el kirchnerismo dejó al país al borde de la peor crisis de la historia”. A su vez, fue contundente al hablar de las compañías del Estado. “Hay que cerrar todas las empresas del Estado”, aseguró.

"En el DNU convertimos a todas las sociedades del Estado en Sociedad Anónimas y pueden ser privatizadas y está la posibilidad de que sean entregadas a los empleados", manifestó el Presidente en una entrevista que se emitió por Canal 13.

Por otra parte, sostuvo que la tv publica "fue utilizado como mecanismo de propaganda" y afirmó que "el 75 por ciento de la discusión política en ese canal fue para ensuciar un candidato, independientemente que haya sido yo. No está bien, nos retrotrae a los peores momentos".

“Nos vimos obligados a hacer un ajuste fiscal muy duro. Pero estamos confiados en que si logramos sostener este decreto va a ser muy positivo, porque la clave de lo que pase en un programa de estabilización es que el ahorro se convierta en inversión”, explicó sobre las medidas anunciadas durante la semana.

Asimismo, agregó: “Este DNU a lo que apunta es a que haya un shock de inversiones y terminar con los kioscos de la casta”.

Patricia Bullrich también habló de las empresas del estado

En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, que compartía la entrevista con el Presidente, afirmó que "Télam solo opera en Argentina y tiene más empleados que Reuters en todo el mundo".

"Reuters, la empresa más importante que todavía subsiste como agencia tiene 200 trabajadores en el mundo entero. Télam tiene más de 1.000 en un solo país", expresó sin dar detalles o fuentes de las cifras que enunció. "Hoy la agencia es Twitter", consideró la funcionaria al comparar la agencia de noticias estatal con la red social, que actualmente se denomina X.

En ese contexto, opinó que esa red social "es mucho más importante que tener una agencia estatal".

"Todas las agencias importantes cerraron", destacó Bullrich y mencionó entre ellas a la agencia Diarios y Noticias (DyN), que cerró en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri cuando ella también fue ministra de Seguridad, y a la agencia Noticias Argentinas (NA), que permanece en actividad y este año cumple 5 décadas en funciones.

"Todas las agencias privadas cerraron DyN, NA, no existen más las agencias, la única que existe es la del Estado", aseguró Patricia Bullrich.

FUENTE: nota.texto7

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado