viernes 15 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de agosto de 2025 - 10:06
Reverso.

La Cámara de Diputados no votó eliminar las facultades delegadas por el Congreso al Gobierno, sí decretos

El material para Reverso, aclara la situación de los decretos y facultades delegadas del Gobierno, las cuales cumplieron su fecha de vencimiento.

Por: Agustín Bagnasco, para Reverso

  • El 6 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la anulación de cinco decretos impulsados por el gobierno nacional a través de las facultades delegadas por la Ley Bases.
  • Desde entonces, más de 5.000 usuarios en redes sociales afirman que los legisladores votaron para quitarle esos poderes enmendados.
  • Sin embargo, la decisión de la Cámara Baja solo afecta a los decretos y no a las facultades delegadas —cuyo vencimiento ya estaba previsto para el 8 de julio de 2025— y, además, todavía debe ser tratada por el Senado.

image
Reverso. La Cámara de Diputados no votó eliminar las facultades delegadas por el Congreso al Gobierno, sí decretos

Reverso.

La Cámara de Diputados no votó eliminar las facultades delegadas por el Congreso al Gobierno, sí decretos

“DIPUTADOS APROBÓ QUITARLE LAS FACULTADES DELEGADAS A MILEI. En una sesión histórica, la Cámara de Diputados votó a favor de retirarle todas las facultades delegadas al presidente Javier Milei, lo que representa un duro revés político para el Ejecutivo nacional”, dice, entre otras afirmaciones, una publicación en Facebook.

“La Cámara de Diputados votó a favor de retirarle todas las facultades delegadas a Javier Milei, que evite continuar aplicando medidas de ajuste sin control del Congreso”, agrega un usuario en X. Mensajes similares también circulan en Instagram.

El 6 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de una serie de decretos impulsados a través de las facultades delegadas, otorgadas al presidente Javier Milei por el Congreso en junio de 2024 para implementar reformas económicas y administrativas sin pasar por el trámite legislativo habitual.

Sin embargo, la decisión de la Cámara Baja no significó la anulación de las facultades delegadas al gobierno nacional, como aseguran usuarios.

El orden del día de la sesión de ese día, publicada en el sitio web de la Cámara de Diputados, precisa que los legisladores debatieron sobre cinco decretos vinculados a organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). En ningún momento se mencionan proyectos que apunten a eliminar el régimen de facultades delegadas.

Las decisiones ahora quedan pendientes de aprobación por la Cámara de Senadores, que deberá confirmar o rechazar lo resuelto por la Cámara Baja.

Estos decretos se enmarcaron en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como la Ley Bases. En su primer artículo se establece que las facultades especiales se pueden utilizar por el plazo de un año. Como la ley fue promulgada el 8 de julio de 2024, el plazo culminó el mismo día de 2025.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya había confirmado el 20 de mayo de 2025 en una entrevista con el medio Bloomberg en Línea que el gobierno no iba a pedir la extensión del período de facultades delegadas: “Siempre la idea fue no renovarlas, porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos”.

El 8 de julio, Sturzenegger repasó en X los decretos impulsados durante la vigencia de las facultades especiales (1, 2, 3). “Fin del día. Tarea cumplida. El jueves seguimos con todo el resto”, comentó en una de las publicaciones que muestra un letrero con la inscripción “FALTA 00 DÍA”.

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.

Las vías de contacto para sumarse son:

por correo a [email protected].

Autores: Agustín Bagnasco (AFP Factual)

Primer editor: Manuela Silva (AFP Factual)

Segundo editor: Manuel Tarricone (Chequeado)

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado