La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto legal que autoriza la eutanasia. Si el Senado también lo ratifica, el país se convertiría en el tercero de América Latina en permitir la muerte asistida, sumándose a Colombia y Ecuador.
La votación en Montevideo cerró con 64 votos a favor y 29 en contra, superando el mínimo de 50 necesario entre los 99 escaños. Tras más de cinco horas de debate, la iniciativa establece un marco normativo que regula y asegura “el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ellas determinen”.
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó un proyecto para legalizar la eutanasia.
El texto aprobado especifica que el objetivo es garantizar una muerte “indolora, apacible y respetuosa” para quienes lo soliciten y cumplan los requisitos legales.
Quiénes podrán acceder a la eutanasia
De acuerdo con la propuesta, podrán solicitar la eutanasia las personas adultas con plena capacidad mental que se encuentren en la fase terminal de una enfermedad irreversible e incurable, o que padezcan dolores intensos e insoportables. La petición deberá recibir el aval de al menos dos profesionales de la salud y se restringe a ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia legal en el país.
“El debate sobre la muerte asistida no es nuevo, pero esta vez la sociedad y el Parlamento han avanzado en reconocerlo como un derecho”, señaló durante la sesión el diputado del Frente Amplio, Luis Enrique Gallo, uno de los promotores de la iniciativa. “Cada uno tiene el mismo derecho a elegir su muerte que elegir su vida”, añadió.
La votación en Montevideo registró 64 votos a favor y 29 en contra, superando el mínimo requerido de 50 de los 99 escaños.
En América Latina, Colombia cuenta con un marco legal establecido para la eutanasia desde 1997, respaldado por sentencias judiciales y protocolos médicos. Ecuador, en tanto, despenalizó la práctica en 2023 mediante un fallo de la Corte Constitucional, aunque aún no se ha implementado.
Recorrido legislativo y situación en Uruguay
En Uruguay, la discusión parlamentaria sobre la eutanasia comenzó de manera formal en 2019, aunque un proyecto similar presentado en 2022 no logró aprobarse en el Senado. La normativa vigente desde 2013 reconoce a los pacientes en fase terminal el derecho a rechazar tratamientos que prolonguen la vida, pero la eutanasia y el suicidio asistido siguen estando tipificados como “homicidio piadoso” en el Código Penal.
El texto establece un marco legal para acceder a la muerte asistida en casos de enfermedades terminales o padecimientos insoportables.
El texto aprobado este miércoles surge de un trabajo legislativo impulsado por el Frente Amplio a comienzos de 2025 y que contó con apoyo de ciertos sectores opositores. La Comisión de Salud de la cámara baja ya había dado su visto bueno en julio.
Para que la ley entre en vigor, debe recibir la aprobación del Senado, donde el oficialismo posee mayoría. Según los legisladores de esa bancada, se planea llevar la votación al recinto antes de que finalice el año.
Contexto internacional y apoyo ciudadano
A nivel global, naciones como Bélgica, Países Bajos, España, Canadá y ciertas regiones de Australia y Estados Unidos autorizan la eutanasia o el suicidio asistido bajo distintos criterios y regulaciones. El debate suele centrarse en cómo equilibrar el respeto por la autonomía personal con las garantías éticas y médicas que exige el procedimiento.
Para su entrada en vigor, la norma debe ser ratificada por el Senado, donde el oficialismo cuenta con mayoría.
De acuerdo con un sondeo de Factum realizado en 2022, el 77% de los uruguayos apoyaba la legalización de la eutanasia en condiciones específicas. Este respaldo social, sumado a la mayoría parlamentaria, incrementa las probabilidades de que la iniciativa se transforme en ley en los próximos meses.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.