El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó hoy que la reapertura del mercado de Estados Unidos al ingreso de carnes frescas argentinas, tras 14 años de veda es resultado "de una ardua pelea en el plano de las relaciones exteriores y en el de las relaciones técnicas agrícolas”, y que una vez concluidos los trámites formales, las exportaciones a ese país podrán reportar ingresos por 280 millones de dólares.
Kicillof, junto al canciller Héctor Timerman y el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se refirieron sobre la decisión del Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA) de liberar la importación de carnes frescas provenientes de Argentina.
La decisión del gobierno estadounidense se anticipó incluso a un fallo que en pocas semanas más podría dar a conocer la Organización Mundial de Comercio (OMC) a favor de Argentina, tras la queja presentada por el país por este tema hace dos años.
Kicillof recordó que “después de que en el año 2001 se declarara que había aftosa, en el 2007 quedó establecido y clarificado que la Argentina es un país libre de esa enfermedad, de modo que a partir de ese momento Estados Unidos tendría que haber liberado completamente, sin ninguna restricción el comercio de carne argentina en todas sus modalidades”.
Por su parte, Casamiquela destacó que "tras 14 años de negociaciones, Estados Unidos reconoció el estatus de la Argentina como país libre de aftosa", lo cual "significa que tiene la potencialidad de recuperar un mercado interesante para carnes de alta calidad".
Timerman también destacó la importancia de la reapertura del mercado estadounidense para las carnes argentinas, que incluirá además a México y Canadá, que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y apuntó que la clausura de esos espacios se debió a “un mal manejo del gobierno en 2001, con relación a la fiebre aftosa”.
El ministro de Economía señaló: “Todo el mundo sabe que Estados Unidos es el país que más casos perdió en la OMC, porque los subsidios al sector primario en ese país tienen una escala multimillonaria”, agregó Kicillof, y precisó que “en los próximos 10 años Estados Unidos destinará 950.000 millones de dólares a su sector agropecuario”, cifra que “equivale a una vez y media el PBI argentino”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.