La iniciativa Best Tourism Villages seleccionó a 9 pueblos de Argentina para competir por estar entre los mejores del mundo en 2024, bajo la convocatoria de ONU Turismo. Para ser seleccionados, tuvieron en cuenta su encanto rural y los valores transmitidos.
Cabe destacar que la búsqueda no es por ser destinos turísticos reconocidos, sino que busca que preserven valores culturales y naturales, mientras ofrecen experiencias memorables a los visitantes.
Los 9 pueblos de Argentina entre los mejores del mundo
Caviahue – Copahue (Neuquén)
Ubicado en un entorno montañoso, Caviahue – Copahue ofrece una experiencia única gracias a su diversidad geológica y geotermal.
Los visitantes pueden disfrutar de las aguas termales, ideales para la relajación y la salud, así como de la práctica de deportes de invierno durante la temporada de nieve. La presencia de comunidades mapuches y criollas agrega un componente cultural significativo a este destino.
Saldungaray (Buenos Aires)
Con una historia que se remonta a la Campaña del Desierto, Saldungaray es un pueblo que ha sabido conservar su patrimonio arquitectónico y cultural.
Además de explorar el pasado en el Fortín Pavón y las obras de Salamone, los turistas pueden disfrutar de la producción local de vino y queso, así como de las actividades al aire libre en el entorno serrano de Ventania.
Barrancas (Jujuy)
Las imponentes formaciones rocosas de Barrancas no solo ofrecen un espectáculo visual, sino también un vistazo a la rica historia del lugar. Las pinturas rupestres incaicas son solo una parte de este legado histórico, que se complementa con la importancia del pueblo en el Camino del Inca.
Los visitantes pueden explorar estas maravillas naturales mientras aprenden sobre la cultura e historia de la región.
Campo Ramón (Misiones)
La combinación de conservación ambiental y turismo sostenible hacen de Campo Ramón un destino especial en Misiones. Los turistas pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el agrocamping y las excursiones a los saltos, mientras aprenden sobre la historia de las misiones jesuíticas y la biodiversidad de la región. La producción agrícola de yerba y té agrega otro nivel de autenticidad a la experiencia.
Campo Ramón (Misiones).jpg
Villa Tulumba (Córdoba)
Con más de cuatro siglos de historia, Villa Tulumba es un tesoro colonial en el corazón de Córdoba. Sus calles empedradas y antiguas iglesias transportan a los visitantes a épocas pasadas, mientras que las pinturas rupestres de los sanavirones revelan un legado aún más antiguo. La producción de vino y la gastronomía regional completan la experiencia cultural de este encantador pueblo.
Los Chacayes (Mendoza)
Además de su conexión con la gesta Libertadora y la historia de San Martín, Los Chacayes ofrece una puerta de entrada a la naturaleza virgen de la región.
La Reserva Natural Manzano Histórico es un refugio para la flora y fauna autóctonas, y los visitantes pueden explorarla a través de senderos escénicos y actividades al aire libre. La producción de vino en la zona agrega otro atractivo para los amantes de la enología.
Urdinarrain (Entre Ríos)
Con una mezcla de culturas e influencias, Urdinarrain es un destino diverso que ofrece algo para todos los gustos. Los museos locales permiten a los visitantes sumergirse en la historia y la identidad del pueblo, mientras que las playas de arena blanca ofrecen un lugar para relajarse y disfrutar del entorno natural.
La producción agrícola y ganadera, así como la artesanía local, reflejan la riqueza de la cultura regional.
Gaiman (Chubut)
El legado gales de Gaiman se refleja en su arquitectura, gastronomía y estilo de vida. Los turistas pueden explorar las casas de té tradicionales y aprender sobre la historia de los colonos galeses en la región. Además, el paisaje único de la estepa patagónica ofrece oportunidades para la observación de aves y la fotografía de la naturaleza.
Trevelin (Chubut)
Con su nombre que significa "Pueblo del Molino", Trevelin es un destino pintoresco en la Patagonia argentina. Los campos de tulipanes y las plantaciones de frutas finas agregan un toque de color al paisaje, mientras que el Parque Nacional Los Alerces ofrece oportunidades para la aventura y la exploración. La influencia galesa se refleja en la cultura y la gastronomía del pueblo, creando una experiencia única para los visitantes.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.