martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de diciembre de 2024 - 09:45
Tradicional.

Navidad 2024: las figuras del pesebre que no pueden faltar

Estamos cerca de celebrar la Navidad 2024, y armar el pesebre es una tradición con algunos secretos.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Estamos en diciembre, mes de la Navidad 2024, y armar el arbolito es una tradición para muchas familias en el mundo, como también armar el pesebre con las figuras tradicionales, y otras que no deben faltar y son claves en la representación.

Cada figura del pesebre, desde la Virgen María hasta los Reyes Magos, representan un símbolo especial. En muchos países, como Argentina, se arma el 8 de diciembre para coincidir con la festividad de la Inmaculada Concepción de María.

Las figuras indispensables del pesebre

La Virgen María, madre de Jesús, es una de ellas. Simboliza la aceptación del plan divino y la humildad ante Dios. Otra es San José, con un bastón o lámpara, siendo el guardián de la familia sagrada. Obvio que el Niño Jesús, centro de todo el pesebre, que simboliza la encarnación de Dios en la humanidad.

Pero además los Reyes Magos son personajes que deben estar siempre, ya que representan en sus ofrendas de oro, incienso y mirra la veneración a Jesús. Al igual que los Pastores, los primeros en adorar al Niño Jesús, lo que simboliza que la salvación está al alcance de todos.

Las figuras del pesebre que no pueden faltar en la Navidad 2024 (Foto ilustrativa)
Las figuras del pesebre que no pueden faltar en la Navidad 2024 (Foto ilustrativa)

Las figuras del pesebre que no pueden faltar en la Navidad 2024 (Foto ilustrativa)

Los Ángeles y la Estrella son inamovibles en el pesebre, ya que los ángeles son los anunciadores del nacimiento de Jesús, y la estrella es la que guía a los Reyes Magos refleja la luz divina que orienta a todos los pueblos hacia el Salvador.

Navidad 2024 y el pesebre

Es una tradición armar el arbolito y el pesebre el 8 de diciembre, sobre todo por ser el día de la Inmaculada Concepción de María, ya que en algunos países es la fecha que marca el inicio de las festividades navideñas.

El 8 de diciembre se celebra el inicio litúrgico de la temporada navideña y se celebra la pureza y la humildad, dos elementos que también son fundamentales en la historia del nacimiento de Jesús, por lo que armar estos símbolos de la Navidad tiene una profunda carga simbólica.

¿Cuándo nace la tradición del pesebre?

Tiene sus orígenes en un evento ocurrido en el año 1223 en Greccio, Italia, cuando San Francisco de Asís organizó la primera representación viviente del nacimiento del niño, buscando que los fieles escucharan la historia y la vivieran en carne y hueso, en un contexto real.

En una misa se recrearon los personajes y elementos clave de la escena de Belén, como la mula, el buey, los pastores y la Virgen María. Con el tiempo, el pesebre se fue transformando en una tradición de devoción popular, que se expandió por Europa y luego por el resto del mundo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado