domingo 01 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de mayo de 2025 - 07:54
Turismo.

Ni Corrientes, ni Jujuy: ¿Dónde queda este impactante volcán que enamora a todos?

El Peñón ofrece la oportunidad de explorar sus impresionantes vistas y sumergirse en la calidez de una comunidad que preserva sus costumbres más arraigadas.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

En la desolada Puna catamarqueña se esconde un rincón apartado que resguarda uno de los enigmas más impresionantes del norte de Argentina. El Peñón brinda a los turistas una vivencia sin igual, rodeada de asombrosas formaciones rocosas, la imponente presencia del Volcán Galán y una biodiversidad singular. Agendalo entre tus escapadas.

Este atractivo pueblo invita a los turistas a alejarse de la rutina diaria y adentrarse en un ambiente de serenidad y costumbres arraigadas. Con la llegada de las vacaciones de 2025, se perfila como el destino ideal para descubrir, descansar y disfrutar de momentos inolvidables.

A más de 3.500 metros de altura, El Peñón es el lugar ideal para conectarse con la naturaleza.

Escapadas: ¿Dónde queda El Peñón?

Ubicado en el corazón de la Puna catamarqueña, en el departamento de Antofagasta de la Sierra, El Peñón se encuentra a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Este destino turístico brinda algunas de las panorámicas más impresionantes de la zona, donde se puede contemplar el imponente Volcán Galán. Además, los alrededores del pueblo están llenos de otras joyas naturales, como el Campo de Piedra Pómez y la Laguna Grande.

El Peñón es un lugar que permite vivir una conexión directa con la naturaleza.

Qué hacer en El Peñón, Catamarca

El Peñón ofrece una experiencia de inmersión total en la naturaleza, permitiendo a los viajeros conectarse de manera auténtica con su entorno. El Campo de Piedra Pómez, con sus dunas blancas y formaciones rocosas, invita a la exploración, revelando un paisaje casi lunar que fascina especialmente a quienes disfrutan de la fotografía.

Los aventureros pueden embarcarse en excursiones guiadas hacia el volcán, adentrándose en un paisaje geológico único. Además, la proximidad a la Laguna Grande, hogar de una numerosa colonia de flamencos rosados, hace de este destino un lugar ideal para la observación de aves.

Los turistas pueden explorar el Campo de Piedra Pómez.

Cómo ir hasta El Peñón, Catamarca

Para llegar a este apartado enclave, es preciso trasladarse primero a la provincia de Catamarca y luego encaminarse hacia el departamento de Antofagasta de la Sierra. Debido a las condiciones del terreno, se aconseja el uso de vehículos todoterreno, ya que los caminos que conducen hasta el pueblo pueden ser complicados de recorrer.

Embed

Para acceder a El Peñón desde la ciudad de Catamarca, es necesario tomar la Ruta Nacional N° 38, pasando por Chumbicha y luego conectando con la Ruta Nacional N° 60. Tras atravesar la Quebrada de la Cebila, se sigue hacia Villa Mazán, Aimogasta y Alpasinche, en la provincia de La Rioja, para luego continuar por la Ruta Nacional N° 40 en dirección a Londres y Belén.

Al llegar al norte, se cruza la Quebrada homónima y se pasa por pueblos como La Puerta de San José, La Ciénaga y San Fernando. Posteriormente, se sigue por la Ruta Provincial N° 36 hasta llegar a El Peñón. Desde ese punto, se inician las salidas en vehículos 4x4 para descubrir los paisajes cercanos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado